Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Época: | Precolombino | Integrado en: | Quebrada de Humahuaca |
Entorno: | Rural |
Yacimiento Arqueológico de Coctaca ![]() ![]() ![]() Descripción ![]() Se arriba a este lugar por un camino de tierra de nueve quilómetros. Allí se separan los caminos que unen a Humahuaca con las localidades de Ronque, Siquiza, Rodero y Pucará. La zona es llana con estribaciones montañosas en los extremos; la parte llana esta cubierta de cardones. Se trata de un complejo de uso agrícola pre incaico de mayores dimensiones en América ( 40 km. por 3,6 km de promedio). En el lugar, hay un importantísimo yacimiento arqueológico (agro-alfarero) de la cultura Omaguaca en el que se notan algunos grupos de viviendas muy destruidas, aunque lo mas importante son los andenes de cultivo y sus canales de riego, perfectamente visibles y los mas grandes de la región. El valle presenta una composición natural de suelo excepcional en lo que respecta al cultivo; puede decirse que Coctaca fue uno de los lugares mas desarrollados en materia de agricultura. Mediante el sistema de rotación de cultivos, la cultura Omaguaca conseguía distintos productos de la tierra y un comercio externo de complementación e intercambio con otras culturas como la Incaica o Santamariana, quienes proveyeron, por ejemplo, la madera, metales trabajados, o vasijas de mejor cocción y terminación. Se puede apreciar sin dificultades, la inmensa obra de ingeniería llevada a cabo por las culturas prehispánicas a fin de aprovechar al máximo el agua de riego para sus cultivos intensivos. Singularidad ![]() Fue declarado Monumento Histórico, el 2 de noviembre del año 2000 Observaciones ![]() Todo el año. En verano se puede llegar a dificultar el acceso por lluvias Comentarios ![]() Por Claudio Por paula Por Walter Por Oscar vivero Introduce tu comentario ![]() |
![]() Acceso ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Localidad: Coctoca Región: Jujuy País: Argentina Servicios y recursos ![]() Comer y Dormir: El Mollar de Calete Hostal de Uquía Viajar: Cerro Morado Ser Andino Travesías |
Fuente texto: Secretaria de Cultura y Turismo - Jujuy | Fuente imágenes: Secretaria de Cultura y Turismo - Jujuy |