Tipo: | Yacimiento Arqueológico | Conservación: | Excelente |
Época: | Romano | ||
Entorno: | Rural |
Villa Romana de La Olmeda ![]() Descripción ![]() Villa romana descubierta en 1968 por su propietario D. Javier Cortes, y posteriormente cedida a la Diputación de Palencia. Desde 1980 hasta el año 2009, ha sido gestionada por la diputación acometiendo varias adecuaciones, completadas en la primavera de 2009 permitiendo una visita extraordinaria gracias a unas instalaciones pioneras, conservando 'in situ' los espléndidos mosaicos. Es un gran edificio con dos partes independientes pero unidas; la que servía de vivienda a los dueños y los baños con una extensión total que supera los 4.400 metros cuadrados y mas de 1.400 metros cuadrados de pavimento de mosaico. La vivienda de forma cuadrada con jardín central rodeado de varias galerías a las que se abren las habitaciones, es una 'casa con peristilo', de origen mediterráneo. El 'oecus', o sala principal de 175 metros cuadrados es donde se hallan los mosaicos figurados mas importantes conservados: la leyenda de la treta del descubrimiento de Aquiles y Ulises, cuando Aquiles se oculta vestido de mujer en la isla de Skyros para no acudir a Troya. Se completa esta escena con un marco figurado donde destacan por su singularidad y cuidadísima factura, una serie de medallones ovalados, que albergan en su interior las imágenes de hombres y mujeres que bien podían ser una auténtica galería de retratos familiares. Se completa el resto del pavimento con una tercera escena: una movida escena de Caza de un realismo fuera de lo común en los mosaicos hispanos. El resto del las habitaciones tienen pavimentos con mosaicos de bellísimas y complicadas formas geométricas, las galerías del peristilo y los baños. Se completa con habitaciones con 'hipocaustum' o sistema de calefacción subterránea 'radiante'. Los orígenes de La Olmeda se pueden fechar a finales del siglo I o principios del II dC, en época Flavia. Singularidad ![]() El conjunto arqueológico es declarado BIC en 1996. El conjunto de mosaicos de La Olmeda es uno de los mayores existentes en edificios no públicos del occidente romano. 1.400 m2 se han conservado. Su importancia no se basa únicamente en la cantidad, sino también en la calidad de su ejecución, tanto en los de diseño geométrico como en los figurados, siendo muy superior a la que presenta la mayoría de los mosaicos tardorromanos de Hispania. Uno de los grandes logros de La Olmeda es el haber conseguido la conservación 'in situ' de sus mosaicos y poder contemplar, hoy día, los materiales de excavación arqueológica, en un edificio espectacular y referente europeo de una instalación arqueológica Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a domingo de 10:30h a 18:30h. Cerrado el 1y 6 de enero y el 24, 25 y 31 de diciembre Comentarios ![]() Villa Romana de La Olmeda aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Diputación de Palencia | Fuente imágenes: Diputación de Palencia |