El origen de este sitio arqueológico ha sido identificado como incaico, debido a sus características de construcción y al uso de material lítico. Su nombre significa en aymará: Morada o lugar del Inca.
En los años 1940 se realizó una primera excavación que permitió recuperar una gran cantidad de cerámica, metales, piedra y artefactos de hueso. El estudio además develó que esta excavación se encontraba en construcción a la llegada de los españoles. Las esculturas líticas halladas en la plaza del complejo, llegaron allí por iniciativa de las autoridades municipales y personas notables de la ciudad de Chuchito.
En el Forum "Inca Uyo, realidad histórica" realizado en julio del 2005, el Dr. Bueno, indicó que se hallaron restos de canales y cimientos de construcciones coloniales y que el hallazgo de 75 esculturas líticas de diversos tamaños y formas no presentan una clara asociación estratigráfica con el conjunto.
En 1993, a solicitud del entonces director del INC, señor Enrique Morro, se plantó algunas esculturas líticas fungiformes en el área del Inca Uyo. Ésto originó una mal interpretacón y muchos, confundieron el lugar con un "Templo de la fertilidad”. Esta versión sin embargo, ha sido descartada, pues tanto en la época lupaca, como en la inca o virreinal no existió ninguna referencia al respecto.
Se presume que el recinto formó parte de un conjunto mayor de edificaciones de carácter ceremonial y estuvo destinado a rituales de naturaleza política y religiosa
Dirección y contacto A 300m de la plaza principal de Chucuito. Localidad: Chucuito - Puno Código postal: 51 Región: Puno País: Perú Contacto: Municipalidad de Chucuito Teléfono:Mostrar