Tipo: | Yacimiento Arqueológico Conjunto Arqueológico Centro de Interpretación | ||
Épocas: | Romano / Edad Media / Reinos Cristianos (s.VIII-XV) / Siglo XVI / Siglo XVII / Siglo XVIII / Siglo XIX | Integrado en: | Conjunto Arqueológico de Barcelona |
Entorno: | Urbano |
Santa Caterina - MUHBA ![]() Descripción ![]() El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) ha abierto en el mercado de Santa Caterina un espacio arqueológico en que se explica la historia del lugar donde hoy se alza este edificio emblemático de la ciudad, obra del equipo de Miralles-Tagliabue que ha despertado la admiración internacional. Se trata del Espacio Santa Caterina Centro de Interpretación Arqueológica que se halla dentro del recinto del mercado. En este espacio se puede descubrir la historia del solar, que ha acogido numerosas y diversas edificaciones, desde una necrópolis cristiana hasta un convento dominico con una iglesia gótica, que fue destruida en el siglo XIX. Fue en 1997 cuando empezaron las tareas para recuperar el subsuelo del antiguo mercado de Santa Caterina como acción previa a la reconstrucción del mismo. El mercado anterior, del año 1848 y que se convirtió en el segundo mercado de la ciudad después del de la Boqueria, se construyó en un espacio donde antes había habido un complejo monástico con grandes zonas de huertos, el convento de Santa Caterina. Este convento de Santa Caterina ha jugado un papel importante en la historia de la ciudad ya que fue la primera sede del Consell de Cent y el lugar donde se enterró a Ramón de Penyafort, personaje eminente de la ciudad. En el año 1835, a causa de la desamortización de Mendizábal, el convento se derribó a pesar de su gran valía artística, al ser una de las primeras obras del gótico catalán. Es entonces cuando el espacio fue ocupado por diversas edificaciones, trazado de calles y edificación del mercado antiguo, ahora transformado en uno de los ejemplos de más éxito de la arquitectura contemporánea de Barcelona. Entre los hallazgos arqueológicos descubiertos están los cimientos del monasterio y de la iglesia gótica, nichos de los monjes dominicos, antiguas tumbas familiares, restos de talleres de cerámica de la época romana y una virgen policromada en azul y rojo del siglo XV. Horarios ![]() Horario (todo el año) Lunes a sábado de 10:00h a 14:00h. Domingos y festivos cerrado Precio de la entrada ![]() Gratuito Comentarios ![]() Por Cayetana Gomis Por Arqueotur Introduce tu comentario ![]() |