Tipo: | Yacimiento Arqueológico | Conservación: | Buena |
Épocas: | Edad del Hierro / Ibérico | Integrado en: | Ruta de los Iberos |
Entorno: | Rural |
San Pedro ![]() Descripción ![]() El poblado ibérico de San Pedro se desarrolla entre los siglos III y mediados del I aC. Tiene dos zonas claramente diferenciadas: una, fuertemente fortificada situada en el extremo meridional de una elevada plataforma y otra, de mayor extensión, situada fuera de los recintos amurallados, que debió constituir la principal área de población y que en la actualidad permanece bajo campos de labor. La zona fortificada, parcialmente excavada, presenta una serie de estructuras defensivas monumentales -doble foso, murallas, torreones- de extraordinario interés y dimensiones. Constituyen uno de los ejemplos más importantes y mejor conservados de estructuras defensivas de época ibérica en el sector noreste de la península. El yacimiento de San Pedro forma parte de la ruta temática local "Iberos en el Bajo Aragón" Características de la visita ![]() Recorrido: 3.500 metros Duración: 2 horas Visitas guiadas bajo cita previa Información en: Castellano / Inglés Horarios ![]() Horario (todo el año) Sin restricción de horario Comentarios ![]() San Pedro aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |