Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Épocas: | Edad del Bronce / Edad del Hierro / Ibérico / Romano / Edad Media | Integrado en: | Ruta de los Iberos |
Entorno: | Rural |
Poblado Ibérico Castellar de Meca ![]() ![]() Descripción ![]() Yacimiento ibérico fechado en los siglo siglos V-II aC, con una primera ocupación documentada en la Edad del Bronce y otras posteriores en época romana y medieval, posiblemente con pervivencia hasta el siglo XIII-XIV. El poblado está localizado en el término municipal de Ayora, en lo alto de la Sierra del Mugrón, un largo cerro cerca de una finca denominada "Casas de Meca". Ocupaba una superficie de unas 15 hectáreas. Pueden observarse perfectamente todavía restos de la antigua muralla que fortificaba el poblado, aunque todo él, por su singular emplazamiento, constituye una auténtica fortaleza natural. Se conservan también abundantes huellas de sus pobladores: aljibes, escaleras talladas en la piedra, restos cerámicos y sus singulares caminos de ruedas, uno de los ejemplos mejor conservados de vías prerromanas. El denominado Camino Hondo justifica por si solo la visita. Esta vía de acceso, con una acusada pendiente constituye una asombrosa obra de ingeniería prerromana, sin paralelo en la península ibérica. En el último tramo, la roca está excavada unos 5 metros. Para superar la pendiente se alargó el recorrido y obligó a realizar una cerrada curva para cambiar el sentido del camino hacia el centro de la ciudad. El suelo, sobre roca viva, presenta profundas marcas como consecuencia del paso de las ruedas de carro durante 1500 años. En los laterales se aprecian unas hendiduras en la piedra que presumiblemente servirían para introducir trancas de madera y sujetar así las ruedas evitando el deslizamiento por la pendiente. En la meseta se pueden observar habitaciones excavadas en la roca, escaleras, y numerosos depósitos (más de un centenar). No todos los depósitos serían aljibes, ya que algunos pudieron ser utilizados como graneros o almacenes. Las características del poblado sugieren que éste sería un gran almacén de productos agropecuarios que explicaría el camino de acceso para facilitar su transporte desde el llano. El Castellar de Meca sería un importante centro económico. Singularidad ![]() Castellar de la Meca está declarado Bien de Interés Cultural desde 1931. Características de la visita ![]() El yacimiento arqueológico es propiedad privada y se puede acceder libremente los días de visita. La visita dura unas 3 horas desde el aparcamiento habilitado por los propietarios, y hay que ascender un desnivel de 170 metros, con algunos tramos peligrosos. Se recomienda mucha precaución. La visita no es adecuada para niños pequeños o personas ancianas. Se puede acceder andando desde el Hotel Rural Finca El Romeral, quienes facilitan toda la información para la realización de la visita e incluso proporciona a veces el servicio de guía. Observaciones ![]() Autovía A31 Madrid/Alicante, salida 136 Alpera - Santuario de Belén. En Alpera tomar dirección Ayora. A 1,5 km un camino de tierra conduce al poblado ibérico. Tras 4,4 km de caminos de tierra señalizados se llega al aparcamiento. Horarios ![]() Horario (todo el año) Domingos de 9:00h a 14:00h entrada libre. Los jueves previa solicitud a los propietarios 646163391 [email protected]) Comentarios ![]() Por Jaime Herce Por castellarmeca Por expropiaciondemecaaya Por ibera Por Enguga Por Arqueotur Por Ramón Risco Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]()
Dirección y contacto ![]() A 1,5 Km de Alpera a Ayora. Camino de tierra. Carteles indicativos Localidad: Ayora - Valencia Región: Comunitat Valenciana País: España Contacto: Propietarios y Ayuntamiento de Ayora Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Castellar de Meca |
Fuente texto: EAE - Poblado Ibérico Castellar de Meca | Fuente imágenes: EAE - Poblado Ibérico Castellar de Meca |