Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Entorno: | Rural |
Parque Nacional Nalga del Maco - Cueva de la Sidra o de la Cidra ![]() ![]() Descripción ![]() Está localizado en el extremo occidental de la cordillera Central. La loma Nalga de Maco pertenece al municipio de Pedro Santana, provincia Elías Piña y está ubicada al Norte. Limita al Norte con el municipio de Los Almácigos en la provincia Santiago Rodríguez, al Sur con el propio municipio a que pertenece, al Este con el parque nacional Armando Bermúdez, y al Oeste con el municipio de Restauración en la provincia de Dajabón. Su extensión territorial es de 280 quilómetros cuadrados. La Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales construyó un Centro de Recepción de Visitantes, donde concluirá el Trillo de Hispaniola, sendero que permitirá el disfrute de los atractivos de los parques nacionales de la cordillera Central, teniendo en sus extremos las comunidades de Mata Grande en las cercanías del parque nacional Armando Bermúdez y Río Limpio próximo al parque nacional Nalga de Maco. Destaca la Cueva de la Sidra o la Cidra, de acceso previa autorización por las autoridades del parque mediante visita guiada. Singularidad ![]() El Parque Nacional fue creado en 1995 y ratificado en el 2000. Características de la visita ![]() El acceso al área es posible tomando como punto de referencia a la comunidad de Río Limpio. A esta comunidad se llega a través de la carretera secundaria que se deriva de la carretera internacional en el municipio de Restauración, en la provincia de Dajabón. Desde Santo Domingo es posible hacer el trayecto Santiago de los Caballeros - Mao - Santiago Rodríguez -Loma de Cabrera - Restauración -Río Limpio. En Río Limpio, para llegar a la loma Nalga de Maco es necesario tomar a pie o a mulo/caballo un angosto y empinado trillo. Parte del recorrido a la cima es propicia sólo para caminata y no en monturas. El recorrido del trillo completo conlleva dos días completos de caminata, uno para visitar la cueva de la Sidra y otro para subir al firme. Observaciones ![]() Las comunidades periféricas al área protegida son de tipo rural y en general carecen de servicios básicos. Sin embargo, la comunidad de Río Limpio brinda oportunidades limitadas para servicios de alojamiento y alimentación. Comentarios ![]() Introduce tu comentario ![]() |