Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Entorno: | Rural |
Parque Nacional del Este - Isla Saona ![]() ![]() ![]() Descripción ![]() El Parque Nacional del Este tiene una extensión superficial de 420 Km2 abarcando gran parte del procurrente que se adentra al mar desde Boca de Yuma y Bayahibe en el municipio de San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, en el extremo sureste del país. Incluye dos unidades territoriales: una peninsular, situada en tierra firme y de forma trapezoidal con una extensión de 310 Km2 que se extiende desde las cercanías de Bayahíbe hasta Boca de Yuma, con un ancho de 25 km en la parte norte y de 11 Km en la costa sur. El Parque Nacional del Este incluye también a la isla Saona, situada al sur del área peninsular y separada de ésta por el canal de Catuano de 6.250 metros de anchura entre Punta Aljibe y Punta Balajú y de 1.250 metros entre Punta Catuano y la Punta Sur de la Bahía de las Calderas. Los grandes valores que caracterizan a sus ecosistemas marinos y terrestres, la existencia de excelentes playas, las condiciones climáticas y valores culturales prehispánicos representan una permanente y creciente atracción del turismo ecológico en el Parque Nacional del Este, localizado en el litoral Sureste, considerado uno de los polos de desarrollo turístico mas importantes del país. La Isla Saona era conocida como Adamanay por los taínos. Cristóbal Colón la denominó Bella Savonesa el 14 de septiembre de 1494 en honor al savonés Migueg Cunneo, quién señaló que se trataba de una isla independiente de la isla denominada La Española. Hay un Centro de Recepción de Visitantes en la comunidad de Mano Juan en la isla Saona, donde se registra el mayor número de visitantes diarios del Parque. La isla Saona tiene dos senderos interpretativos: uno de 13 km de recorriendo Punta Catuano - Laguna de los Flamencos - Punta Cacón y Mano Juan. El otro, de Mano Juan a Punta Cruz con unos 12 km de longitud y cinco cobertizos. El primero tiene un ramal de 500 metros desde Punta Catuano hasta la Cueva de Cotubanamá. Esta cueva recibe esta denominación en recuerdo del cacique taíno Cotubanamá. En la isla se conservan otros restos taínos. Entre los proyectos de futuro está previsto la puesta en valor de la plaza ceremonial de Caballo Blanco para construir una aldea taína en honor al cacique. Frente a la isla Saona, en el arrecife de Caballo Blanco se ha constatado la existencia de un galeón del siglo XVIII donde pueden observarse diecisiete antiguos cañones reposando en el fondo marino. En principio el pecio no conserva estructuras de madera, pues la baja profundidad de los arrecifes y el fondo de roca en el que reposa ha impedido la conservación de restos materiales orgánicos. Tan solo sus anclas, cañones, municiones y diferentes objetos de metal, vidrio o cerámica nos señalan el lugar del naufragio. También se han encontrado en este arrecife varias anclas que datan desde los siglos XVI al XX, las cuales pueden ser observadas por los buceadores que se aventuren en este hermoso enclave arqueológico sumergido. El sitio forma parte de la reserva arqueológica del Parque Nacional del Este y las inmersiones están controladas y el patrimonio sumergido se encuentra bajo la protección de la legislación dominicana e internacional. Singularidad ![]() El Parque Nacional del Este es un área natural protegida, administrada por la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde el año 2000. Esta zona se encuentra bajo protección desde 1975. Se encuentra en lista indicativa de República Dominicana para su declaración como Patrimonio de la Humanidad. Observaciones ![]() A la isla Saona (Mano Juan y Catuano) se llega en barco desde la ensenada de Bayahíbe, con un recorrido de 30 minutos de duración. Es una de las excursiones más demandadas de República Dominicana y todas las agencias realizan excursiones que se programan además desde los principales hoteles de Punta Cana-Bavaro, La Romana-Bayahibe, Juan Dolio, Boca Chica e incluso Santo Domingo. Se recomienda partir a primera hora de la mañana. Comentarios ![]() Por ayelen Introduce tu comentario ![]() |
Acceso ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() Servicios y recursos ![]() Comer y Dormir: Asociación de Hoteles Romana Bayahíbe Viajar: Ecoguía Dominicana Vida Silvestre |
Fuente texto: Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales / Asociación de Hoteles Bayahibe - La Romana | Copyright Arqueotur |