Tipo: | Yacimiento Arqueológico Museo | ||
Épocas: | Precolombino / Clásico | Integrado en: | Mundo Maya Patrimonio de la Humanidad - UNESCO |
Entorno: | Rural |
Parque Arqueológico Quiriguá y Museo de Sitio ![]() Descripción ![]() El sitio Quiriguá se desarrolló a lo largo de la ribera norte del Río Motagua. La inscripción de fecha más antigua que se conoce hasta el momento es 426 dC, remontando los inicios de esta ciudad para el periodo Clásico Temprano (200-500 dC). Quiriguá comparte sus inicios como una provincia de la antigua ciudad de Copán (Honduras), pero a partir del año 738 dC obtiene su independencia y se convierte en una de las ciudades más importantes del periodo Clásico Maya. En la actualidad gran parte del sitio arqueológico se encuentra cubierto por gruesas capas de suelo formadas por los desbordamientos del Río Motagua. Los edificios y monumentos que se observan corresponden al Clásico Tardío (500-900 dC). Este sito arqueológico cuenta con varios puntos de interés: La Gran Plaza. Probablemente sirvió como un lugar público para la celebración de grandes ceremonias religiosas. Se le denomina así porque es un gran espacio abierto de 300 metros de norte a sur por 150 metros de este a oeste en donde se encuentran once de las mas grandes esculturas mayas conocidas en Mesoamérica. La mayoría de estas corresponde al largo reinado de K´ak´ Tiliw Chan Yopaat quien ascendió al trono el año 725 dC. Actualmente la Gran Plaza también es utilizada para realizar ceremonias Mayas. Plaza del Juego de Pelota. Ubicado al sur de la Gran Plaza, se encuentra un pequeño juego de pelota destinado para la actividad física de carácter ceremonial, el cual esta asociado a seis monumentos. La Acrópolis. Complejo residencial y administrativo, conformado por una gran plataforma que sostiene seis edificios de tipo palacio con la clásica bóveda maya, muros decorados con mosaicos de mampostería esculpida y estuco. El Parque Arqueológico consta de un área protegida de treinta y cuatro hectáreas que funciona como un refugio para diversas especies de flora y fauna. Algunos estudios indican la abundancia y diversidad de aves que residen y que pasan por Quiriguá, cerca de 400 especies de aves. El Parque cuenta con un Centro de Visitantes o Museo de Sitio que incluye una maqueta del yacimiento, fragmentos de esculturas, materiales cerámicos y paneles de información que ayudan a comprender la relevancia de esta impresionante ciudad del Período Clásico Maya. Singularidad ![]() Declarado Monumento Nacional, en 1971 y Parque Arqueológico, en 1974. En 1981 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En 2003 el Parque Arqueológico Quiriguá se adscribe al Ministerio de Cultura y Deportes Observaciones ![]() El escritor inglés Aldous Huxley impresionado al visitar este sitio en 1930, manifestó "Estos monumentos son un triunfo de la Humanidad sobre el tiempo y la materia, y un triunfo del tiempo y la materia sobre el hombre. Horarios ![]() Horario (todo el año) De lunes a domingo de 8:00h a 16:30h Precio de la entrada ![]() Nacionales: Q. 20.00 / Extranjeros: Q. 80.00 Video ![]() Comentarios ![]() Parque Arqueológico Quiriguá y Museo de Sitio aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Carretera CA-9 hacia Puerto Barrios. En Km 204 desvío hacia la derecha por carretera asfaltada a 4 km Localidad: Los Amates Región: Izabal País: Guatemala Contacto: Ministerio de Cultura y Deportes Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Parque Arqueológico Quiriguá |
Fuente texto: Ministerio de Cultura y Deportes | Fuente imágenes: Ministerio de Cultura y Deportes |