Tipo: | Yacimiento Arqueológico Museo | ||
Época: | Precolombino | Integrado en: | Centroamérica - Ruta Colonial y de los Volcanes Mundo Maya Ruta Arqueológica - El Salvador |
Entorno: | Rural |
Parque Arqueológico de San Andrés ![]() Descripción ![]() El Parque Arqueológico de San Andrés se encuentra a 32 kms de San Salvador, en la autopista que conduce a Santa Ana. Está situado en el valle de Zapotitán, entre las riberas del Río Sucio y Río Agua Caliente. Posee un pequeño museo construido en honor a Carlos de Sola, ejecutivo de la Dirección General de Cultura y Juventud y Deportes. Ëste insistió siempre en que debía de haber un museo en cada uno de los sitios arqueológicos aunque estos fueran pequeños, pero donde la población apreciara, valorará e hiciera suyo el legado prehispánico heredado de los antepasados. Por esta razón cada uno de los sitios arqueológicos que se encuentran bajo la administración de CONCULTURA poseen un pequeño museo a la disposición de los visitantes. San Andrés es uno de los centros prehispánicos más grandes de El Salvador. Las primeras noticias sobre San Andrés como sitio arqueológico datan de fines del siglo XIX, ya que fue en 1892 cuando por vez primera se informó acerca de la existencia de este asentamiento. Años más tarde, en 1910, cuando un grupo de cartógrafos americanos realizaban mediciones en la Hacienda de San Andrés, se mencionó de nuevo, la presencia de montículos en los alrededores. Las primeras investigaciones de campo se realizaron durante dos temporadas en los años 1940 y 1941. Durante cuatro décadas los trabajos arqueológicos en San Andrés se interrumpieron y no se reiniciaron hasta finales de los años setenta, bajo la dirección del arqueólogo Stanley Boggs. En resumen, las investigaciones efectuadas en San Andrés durante los años 1940-1941, 1977-1978 y 1996-1997 han revelado hallazgos importantes y aportado datos valiosos que permiten conocer no sólo las características internas, sino también los contactos que San Andrés mantuvo con otros asentamientos prehispánicos de El Salvador y el área maya. Los tres períodos de investigación revelan diferentes momentos de ocupación prehispánica. El primero ocurrió durante el periodo Preclásico Medio (700 aC a 250 aC), el segundo durante el Clásico Tardío (600 dC a 900-100 dC), y el tercero durante el Posclásico. Sin embargo, de estos tres periodos de ocupación maya, el más importante ocurrió durante el Clásico Tardío por la complejidad social y el avance cultural que alcanzó en su momento. Se encuentra en el sitio un obraje de añil de la época colonial que fue sepultado por la erupción del volcán playón en el año 1658 dC. El sitio cuenta con un museo que fue inaugurado en 1997. Presenta una colección permanente de carácter arqueológico (periodo clásico), y colonial, repartida en tres salas, la primera destinada al contexto geográfico de la zona; la segunda a las investigaciones en el sitio y su contextualización cultural; y la tercera a la época colonial. Singularidad ![]() Constituyó un centro regidor regional, ceremonial y administrativo, entre los años 600 a 900 dC. Lugar de importantes hallazgos entre ellos un cetro religioso elaborado en pedernal, así como cráneos con incrustaciones dentales. Observaciones ![]() Para llegar en auto, aborde la carretera CA-1 que conduce de San Salvador hacia el occidente, en el kilómetro 31.5 encontrará la señal del sitio. En autobús, diríjirse a la terminal de occidente y abordar la ruta 201 que lleva a Santa Ana para bajar en la estación de San Andrés. El autobús le dejará enfrente del sitio. Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a domingo de 9:00h a 16:00h Precio de la entrada ![]() Nacionales: $ 0.69 / Extranjeros: $2.86 Comentarios ![]() Por Abigaíl Por Chesca Romero Por ANA ROMERO Por Oscar Antonio Torres Gómez Por Lupita Ramos Por Aida Por Jennifer Por miguel angel sorto Por Susana Barahona Por Fredy Galdamez Por Luiggi reynard Por nestor garcia Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Km. 35 Carretera Panamericana Localidad: San Andrés Región: La Libertad País: El Salvador Contacto: Coorporación Salvadoreña de Turismo- CORSATUR Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Parque Arqueológico de San Andrés |
Fuente texto: Ministerio de Turismo - Corsatur | Fuente imágenes: Ministerio de Turismo - Corsatur |