Tipo: | Yacimiento Arqueológico Museo | ||
Épocas: | Edad del Hierro / Ibérico / Romano / Edad Media | Integrado en: | Red de Museos y Yacimientos Arqueológicos de Catalunya Ruta de los Iberos |
Entorno: | Rural |
Olèrdola Conjunto Histórico y Centro de Interpretación ![]() Descripción ![]() La montaña de Olèrdola ha sido un enclave estratégico habitado sucesivamente por el hombre desde la Edad del Bronce hasta época medieval. El primer poblado fortificado data de inicios de la Edad del Hierro (siglos VIII-VII aC) y es ese periodo cuando se construyó la primera muralla, justo en el mismo lugar donde posteriormente se elevará el 'vallum' romano. Entre los siglos V/IV y I aC, Olèrdola fue ocupada por los 'cesetanos', uno de los pueblos íberos. El 'oppidum' íbero era de considerable extensión y sus numerosos habitantes se instalaron en la parte baja de la plataforma rocosa, adaptando la estructura preurbana a la orografía del terreno y reaprovechando la muralla ya existente. Entre finales del siglo II e inicios del siglo I aC, los romanos establecen un campamento militar con el fin de controlar el territorio, en especial la vía que atravesaba la llanura del Penedès. De esa época se conserva la muralla, la cisterna y la torre-atalaya. Posteriormente, la fortificación fue abandonada cuando se completó la romanización del territorio y se inició un largo período de paz. A inicios del siglo X se desarrolló una ciudad frontera que tuvo un papel destacado en el control y la defensa. A principio del siglo XII, con el desplazamiento de la frontera cristiana hacia el sur y la pacificación del territorio, se inició la decadencia de Olèrdola y el desplazamiento de la población hacia tierras de llanura. En el recinto fortificado medieval se encontraba la zona militar (con el castillo en la cima) y, más abajo, el área sacra (con la iglesia y la necrópolis). La parte inferior era ocupada por las casas de la vecindad. El Centro de Interpretación del Conjunto de Olèrdola ocupa parte de un edificio de nueva planta. Se estructura en diversos ámbitos que informan sobre cuándo y cómo el hombre ha ocupado y transformado su entorno. El Conjunto de Olèrdola es una de las sedes del Museo de Arqueología de Catalunya (MAC) y el poblado ibérico de Olèrdola forma parte de la ruta temática local 'Ruta dels Ibers'. Singularidad ![]() Declarado Bien Nacional de Interés Cultural, en 1931 Características de la visita ![]() Duración del recorrido arqueológico: 60 minutos Visita al Centro de Interpretación: 20 minutos Visitas comentadas para grupos bajo cita previa Horarios ![]() Horario de invierno De octubre a marzo. De martes a viernes de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 18:00h. Sábados y festivos de 10:00h a 16:00h Horario de verano Del 16 de marzo al 15 de octubre. De martes a domingo de 10:00h a 14:00h y de 15:00h a 20:00h Precio de la entrada ![]() General: 2,30 euros / Reducida: 1,61 euros. Incluye visita yacimiento y centro de interpretación Video ![]() Comentarios ![]() Olèrdola Conjunto Histórico y Centro de Interpretación aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |