Tipo: | Museo | Conservación: | Muy bueno |
Época: | Clásico | ||
Entorno: | Urbano |
Museo Tumbas Reales de Sipán ![]() ![]() Descripción ![]() El Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán fue inaugurado en el año 2002. Su diseño arquitectónico está inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura mochica. El museo cuenta con más de dos mil piezas de oro. Su propósito es mostrar la tumba del Señor de Sipán, hallada en 1987 por los arqueólogos peruanos Walter Alva y Luis Chero. El hallazgo marcó un importante hito en la arqueología peruana, porque por primera vez se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha. El edificio tiene una superficie de más de tres mil metros cuadrados, distribuida en tres pisos. Se accede a través de una rampa de más de setenta metros de longitud, tal y como ocurría en los antiguos templos moches. La visita tiene un recorrido descendente. Desde el segundo piso, se observa la réplica exacta de la cámara funeraria del noble guerrero moche llamado el Señor de Sipán. En esta estructura con reminiscencias prehispánicas el visitante se sumerge en el contexto de la época, a través de objetos, paneles y proyecciones. El centro del museo contiene la Sala Real Mochica donde se encuentra el Señor de Sipán con su vestimenta de guerrero y pectoral de oro y otras joyas del mismo metal. Alberga la cámara funeraria del antiguo gobernante junto a ocho esqueletos de sus acompañantes, todos con sus respectivas vestimentas originales. En esta sala real mochica, unos treinta maniquíes representan el entorno político. Diez de los cuales han sido articulados, por lo que están en movimiento durante la visita. Es una reconstrucción exacta de lo que fue la magnificencia de la corte real del guerrero moche, representando fielmente lo que fue un séquito mochica. También se pueden ver los ornamentos recuperados del sepulcro, como es el caso del protector coxal de oro, entre otros importantes objetos. Las más de 400 joyas del gobernador moche están colocadas en vitrinas blindadas. Para garantizar su conservación, el ambiente es oscuro y sólo hay luz dirigida. Entre las piezas del dignatario mochica destacan estandartes de cobre dorado sobre tela, corona de cobre dorado con símbolos reales, pectorales de conchas, orejeras de oro y turquesas, sonajeras de oro, tocado de algodón y adornos en plumas. En uno de los pisos se exhiben otras piezas de oro, cobre y sobrios tejidos, entre las cuales se destacan orejeras de oro y turquesa, una imagen felina completa, un pectoral de oro confeccionado con caracoles, varios estandartes, una sonajera de oro con la figura de un degollador y un pectoral de cobre. Finalmente, se hace referencia a las recuperaciones y la tumba saqueada, donde se presentan ornamentos, joyas y partes de los atuendos recuperados. Las vitrinas destinadas a la tumba saqueada exponen las piezas de oro y cobre dorado rescatadas por la Policía Nacional del Perú, en febrero de 1987, que marcaron el inicio de la investigación arqueológica y decidieron la intervención de los arqueólogos para salvar del saqueo y destrucción este monumento y el valioso contenido de sus majestuosas Tumbas Reales. Características de la visita ![]() Duración de la visita: entre 2 y 4 horas Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a domingo de 9:00h a 17:00h Video ![]() Comentarios ![]() Por Luis Por SMC Por junior jhair Por susan huerta guillen Por sandra Por Diana Por ronald daniel arevalo florindez Por Norma Por Benjamín Cueva Minga Por rusvel rojas Por tania Por J. Wilson Por fernando villanueva Por joxepa Por Manuel Higa Nakandakari Por Manuela vega Por jemima Por Raúl Menaut Huacán Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Museo Tumbas Reales de Sipán | Fuente imágenes: Museo Tumbas Reales de Sipán |