Tipo: | Museo | ||
Época: | Romano | Integrado en: | Red de Museos Europeos de Romanidad Red de Museos y Yacimientos Arqueológicos de Cataluña |
Entorno: | Urbano |
Museo Nacional Arqueológico de Tarragona - MNAT ![]() ![]() Descripción ![]() El actual Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT) se formó durante la primera mitad del siglo XIX, siendo, por tanto, el más antiguo de Cataluña en su especialidad. Aunque algunas de las piezas que actualmente forman parte del Museo son conocidas ya desde los siglos XVI, XVII y XVIII, la mayoría de sus fondos han sido recuperados en los últimos ciento cincuenta años como consecuencia de la construcción del puerto moderno y del extraordinario crecimiento urbanístico de la ciudad. En 1853 el Museo pasó a ocupar unas dependencias del antiguo convento de Santo Domingo en la plaza de la Font, que poco después había de ser sede de la Diputación y del Ayuntamiento. Después de toda una serie de inconvenientes y de dificultades, que provocaron cierres intermitentes, el Museo se consolidó definitivamente y permaneció instalado en el edificio de la plaza de la Font más de cien años. En 1960 el material fue trasladado al edificio que ocupa actualmente, edificado como Museo de nueva planta, sobre un fragmento del lienzo de la muralla romana. El Museo Arqueológico de Tarragona muestra en sus colecciones una clara vocación romanista. La importancia histórica y monumental de la ciudad de Tarraco y la problemática arqueológica urbana que comporta el yacimiento han orientado los esfuerzos investigadores del Museo hacia esa etapa histórica. Los materiales proceden básicamente de los trabajos de urbanización privados y públicos, de los hallazgos casuales y de las aportaciones particulares, al menos hasta la tercera década del siglo XX. Esta tendencia cambiará substancialmente a partir de las excavaciones metódicas que Joan Serra Vilaró llevara a cabo en el foro de la colonia y en la Necrópolis Paleocristiana (1926-1933). Después de un pequeño lapsus provocado por la guerra civil y la inmediata posguerra, la ciudad creció rapidamente -y de forma poco controlada- durante los años cincuenta y, sobre todo, durante los sesenta y buena parte de los setenta: esto hizo que los hallazgos fortuitos volvieran a ser mayoritarios Desde 1987 las intervenciones arqueológicas son la fuente de ingreso más importante del Museo con un aumento muy considerable de los depósitos procedentes de los principales monumentos y de otras zonas de interés de la ciudad y de sus alrededores. El MNATse ha convertido, así, en el centro de conservación y difusión de unos testimonios materiales que ilustran el proceso de romanización de la Península Ibérica y que, en definitiva, deben dar a conocer las formas de vida de este periodo. Características de la visita ![]() Duración del recorrido: 90 minutos Información en: Catalán / Castellano / Alemán / Francés / Inglés Visitas guiadas bajo cita previa Horarios ![]() Horario de invierno De martes a sábado de 9:30h a 18:00h. Domingos y festivos de 9:30h a 13:30h. Horario de verano De martes a sábado de 9:30h a 18:00h. Domingos y festivos de 9:30h a 13:30h. Precio de la entrada ![]() General: 2,40 euros / Reducida: 1,20 euros Comentarios ![]() Por Arqueotur Por joaquina porro pino Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Plaça del Rei, 5 Localidad: Tarragona Código postal: 43003 Región: Catalunya País: España Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Museu Nacional Arqueològicde Tarragona |
Fuente texto: Museo Nacional Arqueológico de Tarragona | Fuente imágenes: Museo Nacional Arqueológico de Tarragona |