Tipo: | Museo | Conservación: | Buena |
Épocas: | Calcolítico / Edad del Bronce / Edad del Hierro / Ibérico / Romano / Reinos Cristianos (s.VIII-XV) / Al-Andalus (s.VIII-XV) | Integrado en: | Red Andaluza de Museos Ruta de los Iberos |
Entorno: | Urbano |
Museo de Jaén ![]() Descripción ![]() El Museo de Jaén consta de dos secciones, Arqueología y Bellas Artes, con una rica colección de grabados de mención especial, como los Caprichos de Goya; el retrato de Inocencio X, de Esteve Botei; los paisajes de Haes o Campuzano; o el famoso aguafuerte En la taberna, de Ricardo Baroja. Las Colecciones de la Sección de Arqueología son muy notables, no sólo por la cantidad de los materiales conservados sino por la calidad de los mismos. La colección consta de diversos fondos que representan un amplio espectro cronológico, desde los tiempos prehistóricos a la época hispanomusulmana. En los últimos años, el aporte de materiales de la época Calcolítica ha sido extraordinario, debido a la gran cantidad de piezas procedentes de la Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos, en la ciudad de Jaén. El museo también cuenta con numerosos materiales de gran calidad de la Cultura del Bronce, como moldes o crisoles, muchos de ellos procedentes de zonas mineras como Peñalosa, en Baños de la Encina. La cultura ibérica es la columna vertebral del Museo, conservándose una impresionante colección de esculturas, cerámicas o metales. Baste recordar las esculturas de Cerrillo Blanco en Porcuna; las de El Pajarillo en Huelma; o las cerámicas y otros materiales de Castellanes de Ceal en Hinojares o Toya en Peal de Becerro. La época de dominio de Roma está igualmente representada en las colecciones arqueológicas, con piezas excelentes de diversos yacimientos de la provincia. Como los togados de la Magdalena de Jaén; la serie de cerámica de Terra Sigillata Hispánica de los Villares de Andújar; el balsamario en bronce de Santo Tomé; el sarcófago hispanorromano cristiano de Martos, pieza excelente del siglo IV; o el amplio conjunto de epigrafía, de gran interés toponímico, histórico y artístico. Finalmente, han ingresado muchos y buenos materiales de época medieval en los últimos años, con interesantes ejemplos de numismática, de cerámica o de orfebrería. Asimismo, el Museo tiene en depósito el Tesoro de Charilla de Alcalá la Real, notable conjunto de época califal. Horarios ![]() Horario (todo el año) Martes a sábado de 9:00h a 20:00h. Domingos de 9:00h a 15:00h Precio de la entrada ![]() Gratuito: Ciudadanos de la UE acreditados / Otros países: 1.50 euros Video ![]() Comentarios ![]() Por manuel Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Paseo de la Estación, 27 Localidad: Jaén Código postal: 23400 Región: Andalucía País: España Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Museo de Jaen |
Fuente texto: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura | Fuente imágenes: Junta de Andalucía. Consejería de Cultura |