Tipo: | Museo | ||
Épocas: | Paleolítico / Neolítico / Edad del Bronce / Edad del Hierro / Romano / Edad Media / Visigodos | Integrado en: | Sistema de Museos de Castilla y León |
Entorno: | Urbano |
Museo de Burgos ![]() Descripción ![]() El Museo de Burgos, con más de ciento cincuenta años de historia, alberga entre los muros de la Casa de Miranda y de la Casa de Íñigo Angulo, palacios del siglo XVI, una de las mejores colecciones de los museos de la región. Ofrece una visita imprescindible para conocer la historia de España, desde los primeros testimonios humanos del Paleolítico al mundo Visigodo; desde el Prerrománico hasta el arte del siglo XX. La Casa Miranda fue restaurada íntegramente y dedicada a las secciones de Prehistoria y Arqueología. Por otro lado, la Casa de Iñigo Angulo, adquirida por el Estado en 1986, se dedicó a la sección de Bellas Artes. También forma parte del Museo la Casa Melgosa, destinada a futuras ampliaciones. La sección de Prehistoria y Arqueología consta de ocho salas, distribuidas en dos plantas. Su contenido discurre desde el Paleolítico a la Época Visigoda. Entre las piezas que se localizan en la misma cabe señalar los conjuntos prehistóricos de la Sierra de Atapuerca, los ajuares de los dólmenes de la Paramera de Sedano, las piezas de las necrópolis de Villanueva de Teba y Miraveche, los restos romanos de Clunia, los materiales de las necrópolis tardorromanas de Cabriana y Hornillos del Camino, así como los sarcófagos paleocristianos de la Bureba. La Sección de Bellas Artes con obras que abarcan desde el prerrománico hasta el arte contemporáneo. Contiene piezas únicas de la historia y el arte español como el Frontal esmaltado de Santo Domingo de Silos, las arquetas árabes de marfil tallado del siglo XI, la tumba de Juan de Padilla de Gil de Siloé… Sobresalen, por su especial interés, una arqueta y un díptico de marfil elaborados por talleres árabes (siglo XI), y el frontal o urna de Santo Domingo, de cobre esmaltado (siglo XII). También merecen destacarse algunos retablos y esculturas góticas, como el sepulcro de Juan de Padilla, realizado por Gil de Siloe (siglo XV), las pinturas de tabla del antiguo retablo de San Pedro de Tejada, de fray Alonso de Zamora (fines del siglo XV), y el conjunto de sargas del monasterio de Oña, de la misma época y autor Horarios ![]() Horario de invierno De martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 16:00h a 19:00h Domingos y festivos: 10:00h a 14:00h Horario de verano De martes a sábado de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h Domingos y festivos: 10:00h a 14:00h Precio de la entrada ![]() General: 1,20 euros Comentarios ![]() Museo de Burgos aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Consejería de Cultura y Turismo Junta de Castilla y León | Fuente imágenes: Consejería de Cultura y Turismo Junta de Castilla y León |