Tipo: | Museo | ||
Épocas: | Paleolítico / Neolítico / Calcolítico / Edad del Bronce / Edad del Hierro / Ibérico / Romano / Edad Media / Siglo XVI | Integrado en: | Ruta de los Iberos |
Entorno: | Urbano |
Museo Arqueológico de Villena 'José María Soler' ![]() ![]() Descripción ![]() El Museo Arqueológico Municipal de Villena se inauguró en 1967 con los materiales reunidos por José María Soler a lo largo de más de cuarenta años de trabajos arqueológicos en la localidad de Villena y su entorno. Sus fondos permiten establecer un recorrido histórico de la comarca del Alto Vinalopó, desde el Paleolítico hasta el siglo XIX. El Museo cuenta con piezas procedentes de los términos municipales de Biar, Benejama, Campo de Mirra, Cañada, Caudete, Salinas, Sax y Villena. Son especialmente relevantes el fabuloso conjunto del Tesoro de Villena, los materiales prehistóricos del Cabezo Redondo, el Puntal de Salinas o el Castillo de la Atalaya, entre otras. Cuenta con dos de los hallazgos áureos más sensacionales de la Edad del Bronce: El Tesoro de Villena (piezas fabricadas con diez kilos de oro de 24 quilates), y el "Tesorillo del Cabezo Redondo" (35 piezas de oro), ambos fechados en el año 1000 aC, constituyen un conjunto único sin parangón y son testimonio de primer orden de la orfebrería prehistórica peninsular. La Cultura Ibérica queda bien representada. Se exponen los materiales procedentes del poblado y la necrópolis de El Puntal de Salinas, que puede considerarse el yacimiento ibérico mejor conocido del Alto Vinalopó. La escultura, fruto de hallazgos superficiales, constituye un conjunto excepcional formado por la Dama de Caudete y la Leona de El Zaricejo, ambas del siglo IV aC. Los materiales romanos proceden de exploraciones superficiales, y demuestran que la romanización fue intensa. Las villas que se conocen han proporcionado una buena muestra de terra sigillata, cerámica fina, común, ánforas, monedas y elementos de construcción, tales como columnas y capiteles. La Edad Media está representado por dos excepcionales fortalezas: Salvatierra y La Atalaya. Se conocen también dos necrópolis islámicas, pertenecientes a la etapa almohade, cuyos ajuares se exhiben junto a la loza dorada y azul cobalto de los siglos XIV y XV procedentes de alfares valencianos. Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a viernes de 10:0h a 14:0 h. Sábados, domingos y festivos: de 11:00h a 14:00 h. Precio de la entrada ![]() Gratuito Comentarios ![]() Museo Arqueológico de Villena 'José María Soler' aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Al lado de la plaza Mayor. Palacio Municipal Localidad: Villena - Alicante Código postal: 03400 Región: Comunitat Valenciana País: España Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Museo Arqueológico José María Soler |
Fuente texto: Museo Arqueológico de Villena José María Soler | Fuente imágenes: Museo Arqueológico de Villena José María Soler |