Tipo: | Museo | Conservación: | Buena |
Integrado en: | Red Andaluza de Museos Ruta de los Iberos | ||
Entorno: | Urbano |
Museo Arqueológico de Linares ![]() ![]() Descripción ![]() El Museo Arqueológico de Linares es un museo monográfico dedicado especialmente a la antigua ciudad iberorromana de Cástulo. Su sede es un antiguo palacio del siglo XVII que perteneció a la família Dávalos y que se conoce como Casa del Torreón. El Museo se fundó en 1956 por iniciativa de Rafael Contreras de la Paz recogiendo los numerosos restos que estaban dispersos en diversas colecciones particulares de ciudadanos de Linares y, en su mayor parte, procedentes del yacimiento de Cástulo y su entorno. Fue ubicado en diferentes lugares y no gozó de una sede fija hasta du inauguración definitiva en la sede actual, en septiembre de 1983. Aún tratándose de un museo monográfico no faltan materiales arqueológicos procedentes de áreas más alejadas como Carmona, Córdoba, Andújar o Albacete, ya sea por su vinculación con algún aspecto de la historia de Cástulo, ya sea porque permiten destacar las diversas manifestaciones de una misma cultura en otras áreas geográficas. Cuenta con piezas procedentes de Los Villares de Andújar, La Carolina y Santa Elena, de Albacete o de Córdoba. Mediante una exposición lineal y cronológica el museo presenta las fases más antiguas del poblamiento de Cástulo, desde la prehistoria hasta la época medieval. El yacimiento de Cástulo se localiza a 7 Km de la localidad de Linares, junto al río Guadalimar y es una de las zonas arqueológicas más interesantes del Alto Guadalquivir. El lugar tuvo una ocupación ininterrumpudia desde el III milenio aC. Características de la visita ![]() Duración del recorrido: 60 minutos Visitas guiadas bajo cita previa Horarios ![]() Horario (todo el año) Martes de 14:30h a 20:30h. Miércoles a sábado de 9:00h a 20:30h. Domingos abierto de 9:00h a 14:30h. Lunes cerrado Precio de la entrada ![]() Ciudadanos de la UE acreditados: gratuita. Otros países: 1,50 euros. Comentarios ![]() Por Manuel Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Junta de Andalucía - Consejería de Cultura | Fuente imágenes: Junta de Andalucía - Consejería de Cultura |