Tipo: | Yacimiento Arqueológico Conjunto Arqueológico | ||
Época: | Precolombino | ||
Entorno: | Periurbano |
Monumento Arqueológico de Paramonga ![]() Descripción ![]() Complejo arqueológico de orígen Chimú, construido en el período Intermedio Tardío (1100-1400 dC.) y ocupado posteriormente por los Incas (1440-1532 dC.) Su principal edificio es la llamada Fortaleza, construida sobre un amplio promontorio rocoso ubicado en el valle del río Fortaleza. Constituye una pirámide de estructuras de adobe, formada por cuatro plataformas macizas con recintos en la parte superior. Sus muros son rectos y siguen las irregularidades del terreno formando plataformas pentagonales con contrafuertes en sus esquinas. La altura máxima que alcanza la construcción es de 30 metros. La zona de la entrada está formada por un conjunto de vanos, pasadizos y rampas. Es la parte superior en donde se concentra la mayor parte de las edificaciones, entre las que destacan dos cuartos de igual dimensión y distribución, con nichos en las paredes, separados por un estrecho pasadizo; una habitación larga que presenta frisos con evidencia de pintura original roja, blanca y ocre brillante. Una perspectiva aérea del sitio muestra a la pirámide y sus tres bastiones con la forma de una llama estilizada, siendo su cabeza la parte del "bastión", pese a no existir ninguna evidencia que indique que sus constructores hayan tenido la intención de darle esa característica a la construcción. Asociada a Paramonga, se ubica una construcción que tiene la forma de una pirámide escalonada hecha con muros de adobe y cimientos de piedra (posible origen Chimú, período Intermedio Tardío, 1200-1450 dC.); así como el lugar llamado "Cerro la Horca", macizo natural ubicado entre la desembocadura del río Fortaleza y el mar, con estructuras de adobe de numerosas huacas en su cima, de posible origen mochica (100-600 dC.) Horarios ![]() Horario (todo el año) Sin restricción de horario Precio de la entrada ![]() Acceso Libre Comentarios ![]() Por vitalia torrejon Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Inventario de Principales Atractivos Turísticos del Peru. MINCETUR | Fuente imágenes: Arqueología del Perú - Lizardo Tavera |