Tipo: | Yacimiento Arqueológico | Conservación: | Buena |
Épocas: | Edad del Hierro / Ibérico | Integrado en: | Red de Museos y Yacimientos Arqueológicos de Cataluña Ruta de los Iberos |
Entorno: | Rural |
La Moleta del Remei ![]() Descripción ![]() El yacimiento ibérico de la Moleta del Remei se encuentra sobre una pequeña colina junto a la costa en la desembocadura del rio Ebro. Se trata de un recinto amurallado del que dependían pequeños asentamientos próximos. Fue un enclave costero de la tribu "ilercavona", punto estratégico del intercambio comercial entre el rio Ebro y el Mediterraneo. Entre el siglo VII y VI aC fue el núcleo donde se aglutinó la población que tenía su centro de poder en el asentamiento de Sant Jaume (Alcanar). Entre los siglos V-II aC el poblado se convertirá en el punto de intercambio y redistribución cerealista del interior y de los prooductos del mercado mediterraneo. En el Museo del Montsià , en la localidad de Amposta, se pueden visitar los materiales arqueológicos hallados en el yacimiento. Asimismo, el museo contiene información concisa sobre el territorio, la cultura y la población del tramo final del Ebro y brinda los servicios que se señalizan. La Moleta del Remei forma parte de la ruta temática local "Ruta dels Ibers". Singularidad ![]() El Poblado Ibérico de la Moleta del Remei está catalogado como Monumento Histórico Artístico. Características de la visita ![]() Duración del recorrido: 45 minutos Horarios ![]() Horario de invierno Sábados y domingos de 11:00h a 14:00 h Horario de verano Sábados y domingos de 17:00h a 20:00h. Comentarios ![]() Por cristina Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Museo del Montsià | Fuente imágenes: Museo del Montsià |