Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Épocas: | Epipaleolítico / Neolítico | Integrado en: | Patrimonio de la Humanidad - UNESCO Ruta del Arte Rupestre |
Entorno: | Rural |
La Cueva de la Vieja ![]() ![]() Descripción ![]() La Cueva de la Vieja, descubierta en 1910 en la localidad de Alpera, es el primer santuario con pinturas rupestres prehistóricas descubierto en Albacete. Representa un ejemplo paradigmático del llamado “arte levantino” de los últimos cazadores-recolectores epipaleolíticos que poblaron las sierras alperinas entre los 10.000 y 7.000 años antes de nuestra era. Es una expresión plástica, exclusivamente pictórica, figurativa, monocroma, con un procedimiento técnico muy singular. Conserva alrededor de 170 motivos pintados de diversas temática y tamaño. Arqueros, figuras femeninas, flechas, bolsas, cabras, ciervos, toros, entre otros motivos que constituyen la iconografía del arte levantino. Otro conjunto lo forman 37 motivos abstractos realizados por los grupos agricultores neolíticos que corresponden al llamado “arte esquemático”, con una cronología que se sitúa entre los 6.500 y 3.200 años antes del presente. Singularidad ![]() Declarada Monumento Histórico Artístico en 1924, Bien de Interés Cultural (BIC) por la Ley de Patrimonio Español, en 1985, y Patrimonio Mundial en 1998 por la UNESCO Observaciones ![]() Se puede acceder solicitando las llaves en el Ayuntamiento de Alpera El Hotel rural Finca El Romeral facilita toda la información para realizar la visita e incluso proporciona ocasionalamente el servicio de guía. Comentarios ![]() Por Cristina Sánchez Díaz Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Ayntamiento de Alpera | Fuente imágenes: Ayuntamiento de Alpera |