Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Época: | Siglo XVII | ||
Entorno: | Rural |
Isla de la Tortuga - Grotte au Bassin, Grotte de la Galerie y fuertes de la Rocher y d'Ogeron ![]() ![]() Descripción ![]() El 6 de diciembre de 1492 Cristóbal Colón navegó ante la isla y le llamó isla de la Tortuga a causa de su perfil. En el 1630 se refugiaron los bucaneros que vivían al norte de la Española, llamados así por la elaboración, comercio y consumo de carne ahumada denominada “boucan”, técnica aprendida de las poblaciones arawaks. Pronto acudieron piratas de todo el Caribe y conformaron la Cofradía de los Hermanos de la Costa, una sociedad libre. En 1641, François Levasseur es nombrado gobernador de la isla y tras su asesinato en 1652 pasa a dominio francés. Los piratas ingleses prefirieron trasladarse a Jamaica con Morgan la frente. La Cofradía desapareció en 1697 tras el ataque a Cartagena de Indias. En ese mismo año por el tratado de Ryswick (1697) la parte occidental de la isla de La Española pasa definitivamente a Francia. La isla entra en un proceso de declive. La isla conserva varios yacimientos arqueológicos. De época precolombina destaca una escultura precolombina de 10 metros de altura que representa a una mujer en la Grotte au Bassin, situada al este de la población de Palmistas. En la Grotte de la Galerie, situada a 1 km de Trou d’Enfer, se encuentran gravados al borde del agua, cerca de Basse Terre. Destacan también dos fortificaciones: el fuerte de la Rocher y el fuerte d’Ogeron. El fuerte de Rocher, conocido también como fuerte de la Roche o Dovecote, fue construido en el 1640 por Jean La Vasseur y se convirtió en el principal enclave de los bucaneros. La otra construcción es el fuerte d’Ogeron, contruido en 1666. De ambos sólo quedan los cimientos. Observaciones ![]() Para ir a La Tortuga lo mejor es alquilar un barco en Puerto Plata (República Dominicana). Se deben realizar las gestiones oportunas fronterizas. Otra opción es acceder desde la localidad haitiana de Port-de-Paix. Comentarios ![]() Por manuel Por Arqueotur Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Arqueotur | Copyright Arqueotur |