Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Épocas: | Precolombino / Colonial | Integrado en: | Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino Quebrada de Humahuaca |
Entorno: | Rural |
Inca Cueva o Chulín ![]() ![]() Descripción ![]() Emplazada en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca, la Quebrada de Inca Cueva cuenta con una superficie total de 226,5 km2, ubicándose en el borde oriental de la Puna argentina. La mayor parte de la superficie de la quebrada de Inca Cueva está cubierta por roca desnuda. Existen varias cavidades que destacan por sus pictografías en negro, blanco y rojo. Son representaciones geográficas entre las que predominan grandes círculos en blanco que se asemejan a soles u ojos. Lo actualmente visible es una gruta de alrededor de cuarenta metros de largo, cinco de profundidad y alrededor de diez metros de alto, con la casi totalidad de sus paredes y techos cubiertos de pictografías en los colores blanco, rojo y negro, formando figuras geométricas y animales diversos, entre los que predominan las llamas. Observaciones ![]() Existe un equipo de guías/guardas arqueológicos. En verano se puede llegar a dificultar el acceso por lluvias Comentarios ![]() Por vave Por GABY Por Anita Por alexis sergi Por Fátimo Por Ana Por Patricia Sobrado Por Monica Donato Por Macarena Introduce tu comentario ![]() |
Fuente texto: Inca Cueva o Chulín | Fuente imágenes: Inca Cueva o Chulín |