Tipo: | Yacimiento Arqueológico | Conservación: | Deficiente, debido fundamentalmente a los efectos de la erosión |
Épocas: | Neolítico / Edad del Bronce | Integrado en: | Ruta del Arte Rupestre Yacimientos Arqueológicos del Principado de Asturias |
Entorno: | Rural |
Ídolo de Peña Tú ![]() ![]() Descripción ![]() Situado en Puertas de Vidiago, a 12 Km de Llanes se encuentra el Ídolo de Peña Tú, es un crespón de arenisca que destaca al oeste de la Sierra de la Borbolla, en un entorno donde se conservan unos cincuenta túmulos. En su parte inferior posee un pequeño abrigo en el que se ubican las pinturas y grabados Un documento de 1712 sobre la delimitación y deslindes del lugar de Puertas Vidiago, en Llanes, alude como destacada en el paisaje a una roca, llamada indistintamente Piedra-atuna o Piedra-Tú. Dos siglos más tarde era conocido el lugar como Peña-Tú, piedra en la que se hallaba el dibujo al que los lugareños denominan la “ Cabeza del gentil”. El costado de la roca orientado a levante acoge en su base un abrigo cuya visera viene protegiendo, a lo largo de los siglos, varia manifestaciones de arte rupestre prehistórico. Consisten, las más numerosas, en figuritas muy esquemáticas representando seres humanos, uno de ellos con un gran bastón en su mano derecha, además de concentraciones de puntos y algunas figuras más, hoy ininteligibles, entre las que acaso se cuente la representación de un animal cuadrúpedo. Todas están pintadas en rojo, en ocasiones ya tan desvaídas que se observan con dificultad. El “ídolo”, de 1,10 metros de alto, es la representación muy geometrizada de un ser antropomorfo. Tal vez la idealización de una persona envuelta en un elaborado ropaje, cubierta la cabeza con un amplio tocado a la que remata la sucesión de flecos o penacho. El dibujo general es sumamente abstracto, de cuerpo esteliforme y ropaje y tocado señalados mediante una combinación sumaria de rectas, trazos cortos y algún zigzag. De la anatomía sólo se notan dos circulitos y un trazo vertical: los ojos y la nariz de un rostro enigmático; mientras que, en el extremo inferior varias líneas cortas (los dedos) apuntan la presencia del pie izquierdo, desnudo. La fuerza gráfica del dibujo se desprende no sólo de la relativa buena conservación de la pintura roja, si no, básicamente, del grabado de trazo profundo y ancho con que fue ejecutada buena parte de la figura. Inmediatamente a la izquierda del personaje otro motivo, también grabado y con algún elemento de color, representa un arma: razonablemente la espada alusiva a la masculinidad del individuo y a su dignidad de guerrero o de jefe. Características de la visita ![]() Reserva de visitas: (+34) 691124533 / 985411166 Observaciones ![]() Acceso: Por la carretera N-634 hasta la localidad de Puertas de Vidiago. Desde este punto se toma una pista que conduce hasta el conjunto rupestre, tras 15-20 minutos de ascensión a pie. Horarios ![]() Horario (todo el año) De miercoles a domingo de 9:00h a 13:30h y de 15:30h a 18:00h. Lunes y martes cerrado Precio de la entrada ![]() Gratuito Comentarios ![]() Ídolo de Peña Tú aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Puertas de Vidiago. Por Carretera N-634 en dirección a Santander Localidad: Llanes Región: Asturias País: España Contacto: Ayuntamiento y Oficina de Turismo de Llanes Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Yacimientos Arqueológicos del Principado de Asturias |
Fuente texto: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias | Fuente imágenes: Consejería de Cultura del Gobierno del Principado de Asturias |