Tipo: | Yacimiento Arqueológico | Conservación: | Buena |
Época: | Clásico | ||
Entorno: | Periurbano |
Huaca El Dragón o El Arco Iris ![]() Descripción ![]() Es una de las huacas piramidales más antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche. El investigador norteamericano Richard Schaedell considera que el lugar tiene una antiguedad de 1.100 años, ubicándosele en el período de desarrollo de culturas regionales que está entre los Horizontes Chavín y Tiahuanaco. Comprende un área total de 3.245 metros cuadrados, con 59 metros de largo, 55 de ancho y 10 metros de altura. Es una edificación de adobe y barro, de forma casi cuadrangular, cuyas paredes presentan forma abigarrada. Permite admirar el alto grado de desarrollo que los Wari alcanzaron en ingeniería ya que toda la estructura es antisísmica. Su estructura presenta una sucesión de plataformas superpuestas orientadas de este a oeste. Se presume que originalmente debió tener tres pisos y que una de sus funciones fue llevar a cabo celebraciones religiosas en honor al arcoiris u otros fenómenos naturales relacionados con la lluvia y la fertilidad de los suelos. Destacan, como espacios asociados a la edificación, la presencia de catorce cuartos de almacén o "colcas", en donde se guardaban semillas y demás productos agrícolas provenientes de diferentes regiones. En lo decorativo, sus muros exhiben figuras en alto relieve de barro con representaciones zoomorfas y antropomorfas. La huaca ha sido denominada El Dragón por la importancia y notoriedad de una figura de alto relieve que existe en uno de los muros principales. Dicha figura es bicéfala, parecida a un dragón, con un sinnúmero de patas, a la manera de un ciempiés. Los muros de adobe revestidos han sido decorados con relieves que representan al arco iris, razón por la que también se le conoce como Huaca Arco Iris. Se han encontrado veiticinco ídolos de madera, de aspecto jorobado, con incrustaciones de conchas en diferentes partes del cuerpo, posiblemente usados como amuletos. Características de la visita ![]() Recorrido: 3.245 metros cuadrados Observaciones ![]() Se accede por la Carretera Panamericana Norte Horarios ![]() Horario (todo el año) De lunes a domingo de 9:00h a 16:30h Precio de la entrada ![]() General: S/ 12.00 nuevos soles/ universitarios: S/ 6.00 nuevos soles/ niños: S/ 1.00 nuevo sol Comentarios ![]() Por solenge francisco Por Solange Francisco Por vilches Por johnny nuñez melgar Por johnny nuñez melgar Por Ramiro Por Miguel Por profesora Introduce tu comentario ![]() |
![]() Acceso ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() A 4 km desde la Plaza de Armas de Trujillo Localidad: La Esmeralda - Trujillo Código postal: 44 Región: La Libertad País: Perú Contacto: Sara Sánchez Landers. Oficina de Promoción de la Cultura INC Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Huaca el Dragón o Arco Iris |
Fuente texto: Inventario de los prinicpales Recursos Turísticos del Perú. MINCETUR | Copyright Arqueotur |