Tipo: | Yacimiento Arqueológico Museo | ||
Épocas: | Siglo XVI / Siglo XVII / Siglo XVIII / Siglo XIX / Siglo XX | Integrado en: | Centroamérica - Ruta Colonial y de los Volcanes Ruta del Esclavo - UNESCO |
Entorno: | Rural |
Hacienda de San Jerónimo - Museo Regional del Trapiche ![]() Descripción ![]() Todo se inicia cuando el rey Carlos V decide, en 1549, construir un ingenio azucarero en las Verapaces. Los religiosos no tardaron en encontrar en el valle de San Jerónimo el lugar ideal para sus proyectos. Fue así como los frailes Bartolomé de las Casas, Pedro de Angulo y Rodrigo de Ladrada fundaron, entre 1549 y 1560, la hacienda. Cuatro décadas después, en 1601, se cumplieron al pie de la letra los deseos del monarca español cuando se fundó el primer ingenio azucarero de Centro América de la mano de Rafael Luján. A finales del siglo XVI, posiblemente en 1575, llegó a San Jerónimo el primer grupo de esclavos originarios de Guinea. Esta hacienda llegó a ser un referente por su producción de azúcar, tabaco, cochinilla, uvas, vinos y licores de olla. Además, hubo crianza de ganado vacuno y equino, el cual era utilizado como medio de transporte. Ahora está instalado el Museo Regional del Trapiche que muestra la arqueológica, la histórica y la etnografía de la región. Fue inaugurado en 1999, dentro de lo que fue el Primer Ingenio de Azúcar Morena en Centroamérica en el Reino Español, donde aun se conserva parte de la infraestructura del área industrial que data de los años 1.560. En el Museo se puede contemplar la rueda pelton de siete metros de diámetros que forma parte de el Trapiche, maquinaria de origen inglesa de aproximadamente una tonelada de peso. Así mismo, destaca una pieza arqueológica que da la evidencia del inicio de la escritura maya. La antigua hacienda contaba también con una iglesia barroca que guarda en su interior un cuadro de la Virgen de Guadalupe del pintor mexicano Cristóbal de Villalpando. Destaca igualamente un acueducto contruído para llevar agua a la hacienda que cuenta con 124 arcos. Una tienda vende artesanías de la región. Horarios ![]() Horario (todo el año) De lunes a viernes de 8:00h a 16:00h. Sábados y domingos de 10:00h a 16:00h Precio de la entrada ![]() Gratuito Comentarios ![]() Por María Vásquez Carvajal Por Byron Tejeda Por Paul Ventura Por Hector Mayorga Introduce tu comentario ![]() |
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Localidad: San Jerónimo - Baja Verapaz País: Guatemala Contacto: Red Centroamericana de Museos Teléfono: Mostrar Web: Museo Regional del Trapiche |
Fuente texto: Ruta Colonial y de los Volcanes | Fuente imágenes: Ruta Colonial y de los Volcanes |