Tipo: | Evento o Festival | ||
Época: | Celtibérico | ||
Entornos: | Rural, Urbano |
Guerras Celtibéricas ![]() Descripción ![]() Cada año se representa un episodio sucesivo de las Guerras Celtibéricas, desarrolladas entre el 153 y el 133 aC. bajo la dirección técnica y escénica de Pedro Antonio Muñoz Moreno, con el asesoramiento científico del Dr. D. Alfredo Jimeno Martínez y el Equipo Arqueológico de Numancia. Estas representaciones no sólo se centran en los acontecimientos bélicos, armamento y estrategias militares, sino que son el medio idóneo para transmitir y dar a conocer aspectos esenciales de los modos de vida de los numantinos y del mundo celtibérico: ámbito doméstico, organización y relaciones sociales, religión y ritual funerario, además de mostrar los problemas relacionados con el choque entre culturas. Estas representaciones tienen lugar, cada año, durante el último sábado del mes de julio, en la localidad Soriana de Garray. La representación tiene lugar, por la mañana en las calles de Garray y continúa, por la tarde, en un escenario preparado a tal efecto en el Yacimiento Arqueológico de Numancia. Las representaciones son llevadas a cabo por miembros de las Secciones de Recreación Celtíbera y Romana de la Asociación Tierraquemada. Las vestimentas y elementos utilizados son fabricados y creados, con técnicas originales, por los propios miembros de la Asociación. Observaciones ![]() Las representaciones de las Guerras Numantinas se celebran cada año el último sábado de julio en la población soriana de Garray y en el sitio de Numancia. Video ![]() Comentarios ![]() Guerras Celtibéricas aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]() Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Tierra Quemada - Asociación Cultural Celtibérica, C/ Ramón Benito Aceña, s/n Localidad: Garray - Soria Código postal: 42162 Región: Castilla y León País: España Email: Contactar Web: Tierra Quemada - Asociación Cultural Celtibérica |
Fuente texto: Tierra Quemada - Asociación Cultural Celtibérica | Fuente imágenes: Tierra Quemada - Asociación Cultural Celtibérica |