Tipo: | Museo | ||
Épocas: | Siglo XVII / Siglo XVIII / Siglo XIX | Integrado en: | Patrimonio de la Humanidad - UNESCO |
Entorno: | Urbano |
Fuerte de San Carlos de la Cabaña ![]() ![]() ![]() Descripción ![]() Durante el ataque inglés a La Habana, fue la posesión de la loma de La Cabaña por las tropas británicas lo que facilitó el ataque al Morro y a la ciudad hasta lograr su rendición. Al recuperar los españoles La Habana, el rey Carlos III ordenó construir una fortaleza en este sitio sin escatimar recursos. Bajo la dirección del ingeniero militar Silvestre Abarca, comenzó a edificarse el Fuerte de San Carlos de la Cabaña en 1763 y culminó en 1774. La posición estratégica, su enlace con el fuerte del Morro, y las 10 ha que ocupa la convirtieron en la mayor de la Isla y la primera de América. Su diseño, que aplica los conceptos más avanzados de la ingeniería militar del siglo XVIII, es muy complejo por la variedad de sus elementos. Durante las guerras de independencia la Cabaña sirvió de prisión, y su foso fue sitio para fusilamientos. En el siglo XX desaparecido el carácter defensivo de la fortaleza, que cumplió funciones de almacén, alojamiento de tropas y prisión. Al triunfo de la Revolución la Cabaña fue tomada por el comandante Ernesto Che Guevara y allí radicó su comandancia. Donde estuvieron sus oficinas se ha abierto un museo. Los trabajos de restauración de la Cabaña se iniciaron 1986 en una labor coordinada entre el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y la Oficina del Historiador de la Ciudad para crear el Parque Histórico Morro-Cabaña. Concluida la restauración en 1992, cuenta en la actualidad con un Museo de Armas y es sede de actividades culturales y recreativas. Sobresale entre ellas la tradicional ceremonia del disparo del Cañonazo de las Nueve, que noche tras noche puede ser apreciada por los visitantes. Comentarios ![]() Fuerte de San Carlos de la Cabaña aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]()
Dirección y contacto ![]() Ribera Este del canal de entrada a la bahía de La Habana Localidad: La Habana Región: Ciudad de la Habana País: Cuba Teléfono: Mostrar Web: Fortaleza de San Carlos de la Cabaña |
Fuente texto: Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana | Fuente imágenes: Oficina del Historiador de la Ciudad de la Habana |