Tipo: | Yacimiento Arqueológico | Conservación: | Buena |
Épocas: | Edad del Hierro / Ibérico | Integrado en: | Ruta de los Iberos |
Entorno: | Rural |
El Tarratrato ![]() Descripción ![]() El yacimiento El Tarratrato es un poblado de reducidas dimensiones que cuenta con una calle central con cuarenta casas o ámbitos de planta rectangular que se distribuyen a ambos lados de la misma. En uno de sus extremos debió existir un torreón y a lo largo de su perímetro exterior un posible camino de ronda junto a un recinto amurallado conformado generalmente por la propia trasera de los edificios. Las viviendas son de planta rectangular, alargadas y estrechas, construidas mediante muretes de piedra en la base y recrecidos de adobe. En ocasiones, su interior está compartimentado en diversas pequeñas estancias, algunas para guardar animales o como lugares de almacén. Este poblado representa muy bien el urbanismo de plena época ibérica, en una fase anterior a la llegada de los romanos, en la que parece existir un claro desarrollo de actividades ganaderas y cerealistas. El Tarratrato forma parte de la ruta temática local "Iberos en el Bajo Aragón" Características de la visita ![]() Recorrido: 400 metros Duración: 30 minutos Cómo llegar: Camino que parte de la N-211, a la derecha en dirección Zaragoza-Alcañiz Km 148,7 Información en: Castellano / Inglés Horarios ![]() Horario de invierno Libre acceso sin restricción de horario Horario de verano Libre acceso sin restricción de horario Comentarios ![]() El Tarratrato aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |