Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | Conservación: | Buena |
Épocas: | Edad del Hierro / Ibérico | Integrado en: | Museo de Arqueología de Catalunya Ruta de los Iberos |
El Molí d'Espígol Descripción ![]() Sobre una leve elevación del llano de Urgell se levanta el poblado ibérico El Molí d’Espígol. Este asentamiento de finales del siglo VI o principios del V aC. constituye uno de los ejemplos más desarrollados del urbanismo ibérico en tierras leridanas. Fue un centro político y comercial de primer orden que basó su economía en la agricultura y la ganadería. Las casas presentan una estructura compleja, compartimentadas en diferentes estancias y con ámbitos enlosados utilizados como almacén. Algunas calles disponían de canalizaciones bajo el pavimento para recoger el agua de lluvia. Con la llegada de los romanos, el poblado entró en decadencia hasta su total abandono. El Museu Comarcal de l'Urgell -municipio de Tárrega- dedica una sala al yacimiento arqueológico y es aconsejable su visita como complemento del itinerario del yacimiento. El Museo ofrece además una serie de servicios y organiza las visitas al yacimiento. El Molí d'Espígol forma parte de la ruta temática local "Ruta dels Ibers" Características de la visita ![]() Recorrido: 500 metros Duración: 60 minutos Información en: Catalán / Castellano / Inglés Horarios ![]() Horario de invierno De octubre a mayo: sábados y domingos de 10:00h a 13:30h y de 15:00h a 17:30h Horario de verano De junio a septiembre: sábados y domingos de 10:00h a 13:30h y de 16:00h a 19:30h Comentarios ![]() |