Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | ||
Época: | Romano |
El Camp de les Lloses y Centro de Interpretación ![]() Descripción ![]() El yacimiento del Camp de les Lloses fue habitado por primera vez entre el bronce final y el periodo preibérico (siglos VIII-V aC) aunque la ocupación más notable corresponde a la última época de la República romana (entre los siglos II y I aC). El asentamiento correspondería a un 'vicus' o núcleo de poblamiento de carácter militar, de acuerdo con la presencia de elementos relacionados con las actividades y las necesidades del ejército, y por su trazado urbano que recuerda el de algunas estancias militares. Los restos muestran un periodo de vida intenso y relativamente corto, del 120 al 80 a.C, con un abandono repentino. Así, el primer núcleo se relaciona con la construcción de una de las nuevas vías que atravesaba la comarca comunicando la costa catalana con el interior del país. Se tiene constancia de esta vía gracias al hallazgo de tres miliarios o hitos, de hacia el 110 aC, que llevan el nombre del procónsul 'Mani Sergi', encargado de la construcción de los caminos. Urbanísticamente, las viviendas se organizan según una retícula orientada a partir de dos ejes norte-sur, están adosados y dispuestos en batería y responden a la típica planta de las casas romanas, con atrio o patio central. El Centro de Interpretación del Camp de les Lloses cuenta con dos salas de instalación permanente que acogen la exposición momográfica del yacimiento y la colección de arqueología local del antiguo Museo Municipal En la primera sala se exhiben los objetos procedentes de antiguas excavaciones y donaciones particulares que permiten explicar la ocupación del territorio desde la prehistoria hasta época moderna. Destaca un ajuar funerario de una sepultura en fosa correspondiente al Neolítico medio y parte de un sarcófago paleocristiano. La segunda sala está dedicada a la instalación monográfica del Camp de les Lloses donde se muestran los objetos contextualizados en los diversos aspectos de la vida cotidiana al entorno del año 100 aC. Características de la visita ![]() El yacimento ocupa un solar de 8000 metros cuadrados El Parque musealizado unos 2000 metros cuadrados Información en: Catalán / Castellano Visitas concertadas también en: Inglés / Francés Visitas guiadas al yacimiento con cita previa Horarios ![]() Horario (todo el año) Martes y jueves de 9:30h a 13:00h y de 15:00h a 18:00h Sábados y domingos de 10:00h a 14:00h Precio de la entrada ![]() General: 1,80 euros / Reducida: 1,20 euros Comentarios ![]() El Camp de les Lloses y Centro de Interpretación aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Pau Casals, 2 Localidad: Tona - Barcelona Código postal: 08551 Región: Catalunya País: España Contacto: Ayuntamiento de Tona Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: El Camp de les Lloses |
Fuente texto: El Camp de les Lloses | Fuente imágenes: El Camp de les Lloses |