Tipo: | Yacimiento Arqueológico Conjunto Arqueológico | ||
Época: | Paleolítico | Integrado en: | Asociación Internacional Caminos de Arte Rupestre Prehistórico (CARP) Patrimonio de la Humanidad - UNESCO Ruta del Arte Rupestre |
Entorno: | Rural |
Cueva de Hornos de la Peña ![]() Descripción ![]() La Cueva de Hornos de la Peña, por su amplitud y la insolación del vestíbulo, fue atractiva para los últimos grupos de neandertales, para los primeros homo sapiens y también fue usada durante la Edad del Cobre. Las primeras figuras, algunas hoy desaparecidas, se sitúan en la zona exterior. En este espacio destaca una figura de caballo de surco ancho y profundo. El área interior de la cueva contiene la mayor riqueza artística. Hornos de la Peña, muestra uno de los conjuntos de grabados más completos de la región cantábrica. Destacan las figuras de tamaño grande y concepción naturlista. Caballos, bisontes, uros cabras, ciervos, un posible reno y figuras serpentiformes componen el bestiario que transmite, por la precisión de los detalles, un conocimiento preciso de la anatomía animal. El motivo más destacado sin duda es un antropomorfo con larga cola y un brazo levantado. Las figuras fueron realizadas mediante diversas técnicas de grabado, como la incisión fina y el trazado digital, representativas de los paneles interiores, y la abrasión, propia del sector de entrada. Se documentan dos momentos cronológicos de ejecución. Una primera fase arcaica en correspondencia con las figuras exteriores cuya cronología se remonta a hace al menos 18.000 años, y un segundo momento, al que corresponden la mayoría de las figuras interiores, cuya cronología magdaleniense debe estar próxima a unos 13.000 años aC. Singularidad ![]() Declarada por el Gobierno de Cantabria como Bien de Interés Cultural (BIC). Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en 2008 Características de la visita ![]() Recorrido: 250 metros / Duración: 45 minutos Información en: Castellano / Francés / Inglés La cueva está abierta todo el año contando con servicio de guías Visitas bajo cita previa con un día de antelación. Observaciones ![]() Cómo llegar: carretera a Tarriba y pista hacia el Monte Tejas hasta la Peña de los Hornos. Horarios ![]() Horario de invierno Noviembre a febrero de 9:30 a 15:30h. Marzo a 14 de junio y 15 septiembre a 31 octubre: 9:30 a 14:30h y 15:30 a 18:30h Horario de verano Del 15 de junio al 14 de septiembre de 9:30h a 14:30h y de 15:30h a 19:30h. Precio de la entrada ![]() General: 3 euros / Reducida: 1,5 euros Comentarios ![]() Cueva de Hornos de la Peña aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Pista hacia el Monte Tejas hasta la Peña de los Hornos Localidad: Tarriba - San Felices de Buelna Código postal: 39409 Región: Cantabria País: España Contacto: Consejería de Cultura Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Cuevas Prehistóricas de Cantabria |
Fuente texto: Consejecría de Cultura del Gobierno de Cantabria | Fuente imágenes: Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria |