Tipo: | Conjunto Arqueológico Museo | ||
Época: | Formativo o Preclásico | ||
Entorno: | Rural |
Complejo Arqueológico Chavín de Huántar y Museo de Sitio ![]() Descripción ![]() Los monumentos de Chavín están situados en las faldas orientales de la cordillera blanca a 3180 m.snm. En un triangulo formado por los ríos Mosna y Huachecsa, ríos que unen sus aguas para tributar al caudal del río marañon. Según las últimas investigaciones arqueológicas realizadas, su antigüedad esta dado entre 1500 a 500 aC. El complejo arqueológico esta construida por diversas edificaciones; pirámides, plazas que se asientan sobre una ladera, atarazadas portadas y escalinatas. Las construcciones piramidales albergan una red de pasajes y cámaras interiores que en algúnos casos aparecen superpuestas. El material usado para su arquitectura fue la piedra, usando también el mismo material para retratar con figuras míticas en alto y bajo relieve; muros enchapados, piedras esculpidas (cabezas clavas) muestra de su deidad. Se encuentra en su galería chavin llamado tambien el "laberinto Chavín" un monolito esculpida con figuras míticas denominado "lanzón" de aproximadamente 5m de alto, otro tallado representativo es la portada (el Castillo) con la explicación dada por los colores oscuro (mundo exterior) clara (mundo interior), y al frente de ello la plaza rectangular que servia para la celebraciones religiosas entes de ello la plaza circular o (templo viejo) que tenia en su perímetro tallados de seres míticos. Chavín cuenta además con muchos monolitos representativos como la estela de raymondi, el Obelisco de Tello y la Estela Yauya. MUSEO DE SITIO En el Museo Nacional Chavín se exponen y estudian los bienes culturales muebles que han sido recuperados tanto en la zona del monumento arqueológico, como aquellos que se han encontrado en el pueblo, desde la época en que fue excavado por primera vez por el Dr. Julio César Tello Rojas hasta el presente. Por tanto, en este nuevo y fabuloso museo podremos apreciar al Obelisco Tello, los pututos, las cabezas clavas, las vasijas de cerámica, etc; en fin todo un conjunto de objetos culturales que revelan el alto grado de desarrollo que alcanzó nuestra cultura andina, representado, en este caso, en Chavín. Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a domingo y festivos de 9:00h a 17:00h Precio de la entrada ![]() General: S/ 11.00 nuevos soles / Reducida: estudiante S/ 5.50 nuevos soles / niños: S/ 3.00 nuevos soles Video ![]() Comentarios ![]() Por marcos Por jhonatan Por christian Alberto Collantes Nieves Por raul Por Sixto Por ariadna Por Quentin Por luis carrion gutierrez Por rosario Por Eva Rotta Cáceres. Por ÁNGEL TERUYA Por jose bellido Por Andrea Por David Maguiña Por Carmen de la.cruz Por adrian Por José Bellido R. Por Equipo Arqueotur Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() 109 km desde la ciudad de Huaraz Localidad: Chavín de Huantar - Huari Código postal: 43 Región: Huaraz País: Perú Contacto: Información Turistica Ancash Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Chavin de Huántar |
Fuente texto: MINCETUR / Museo Arqueológico de Ancash | Fuente imágenes: Blog Chavin-Huantar |