Tipo: | Yacimiento Arqueológico Conjunto Arqueológico | ||
Época: | Romano | Integrado en: | Patrimonio de la Humanidad - UNESCO |
Entorno: | Rural |
Ciudad Romana de Volubilis ![]() Descripción ![]() Volubilis es una antigua ciudad romana situada en el territorio del actual Marruecos, a unos 33 km al noroeste de Mequínez -Meknès-, al pie del monte Zerhun, y a 4 km de Mulay Idris, la ciudad santa de Marruecos. Se cree que la ciudad fue fundada por los cartagineses en el siglo III aC. con el nombre de Oulili, que parece ser una deformación de "oualili" -adelfas en bereber-. Pasó a formar parte del reino de Mauritania y se convirtió en una de las capitales reales de Juba II. En el año 40, Roma se anexiona Mauritania, tras el asesinato del rey Ptolomeo por el emperador Calígula, y Volubilis pasa a formar parte de la provincia de Mauritania Tingitana, con el estatus de municipio. La base de su economía era la producción y comercio de aceite, el trigo y los animales salvajes destinados a los circos. Volubilis se convirtió en la principal ciudad del interior de la provincia y un importante centro administrativo, residencia de los procuradores de la provincia. Consecuencia de su prosperidad, la ciudad fue dotada de bellas construcciones, como una basílica, un foro, templos, un arco de triunfo... Según el Itinerario de Antonino Pío, Volubilis se encontraba situada a 144 millas romanas de Tingis y a 4 de la última ciudad romana del interior, Tocolocida. Durante el reinado de Marco Aurelio, Volubilis se rodeó de una muralla. Hacia el año 285 dC, Diocleciano decidió abandonar los territorios de la provincia situados al sur de Lixus -actual Larache- y los funcionarios romanos dejaron el área, replegándose hacia Tingis, la capital provincial. Sin embargo, la retirada del imperio no hizo que Volubilis fuese abandonada (de hecho, el latín siguió en uso hasta la conquista de la zona por los árabes en el siglo VIII). En el año 631, los árabes toman la zona, instalando una guarnición en Volubilis. En 789, Idris I, el fundador de la dinastía idrisí y bisnieto de Mahoma, escapa de los abasidas y se asienta en Volubilis, que recupera su antiguo nombre de Oulili. Con la fundación de Fez por Idris II (808), Volubilis pierde su importancia, declinando definitivamente en el siglo XVIII. A principios de siglo, el segundo sultán alauita, Muley Ismail, desmanteló prácticamente todos los edificios emblemáticos de la ciudad para aprovechar sus materiales en la construcción de los palacios de la nueva capital de Mequínez, que estaba construyendo. El terremoto de 1755 acabó de afectar la ciudad, que se encontraba prácticamente despoblada. La exploración del yacimiento la comenzaron los franceses en 1915. Éste ocupa unas 20 hectáreas y entre los monumentos más importantes destaca el Foro, una Basílica del siglo II y el Templo de Júpiter Capitolino, situados, según la costumbre romana, en lo más alto de la ciudad, así como el Arco de Triunfo de Caracalla, construido en el año 217 para agradecer al emperador el haber extendido la ciudadanía romana a todos los habitantes libres del imperio. Singularidad ![]() Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997 Observaciones ![]() Los guías oficiales se encuentran a la entrada del yacimiento arqueológico Horarios ![]() Horario (todo el año) Sin restricción de horario. De la salida a la puesta del sol Precio de la entrada ![]() 20 DHS. El viernes es gratuito para los residentes Video ![]() Comentarios ![]() Por diyae eddine kharrat Por diyae eddine kharrat Por TONI ARANDA Por Jonathan Sanchez Por Giz Salazar Por Chencho Introduce tu comentario ![]() |
Copyright Arqueotur |