Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | ||
Época: | Romano | Integrado en: | Red de Museos de Extremadura Ruta Vía de la Plata |
Entorno: | Urbano |
Circo Romano de Mérida y Centro de Interpretación ![]() ![]() Descripción ![]() El circo romano de Mérida es un antiguo recinto dedicado a las carreras de cuadrigas construido por los romanos en la colonia de Augusta Emerita (actual Mérida) a principios del siglo I dC, pocas décadas después de la fundación de la ciudad. Fue erigido extramuros de la ciudad y uno de los más importantes de todo el Imperio Romano después el Circo Máximo de Roma. Con la oficialización del cristianismo en el siglo IV dC. comenzó el declive de los espectáculos en el circo, pero se cree que estuvo en uso hasta el siglo VI. De forma rectangular, está dividido en dos por la espina (plataforma central elevada) en sentido longitudinal, que en su origen debió estar recubierta de mármol. Se puede apreciar la arena donde se disputaban las carreras, las cáveas o gradas y las puertas por donde salían los competidores llamadas cárceres. Es uno de los circos mejores conservados. El circo romano de Mérida cuenta con un Centro de Interpretación ubicado en un edificio de nueva construcción que ofrece al visitante una exposición permanente que permite interpretar el conjunto arqueológico. El edifico se organiza a través de dos plantas de exhibición. La primera acoge el punto de recepción y la sala de exposición permanente, mientras que en la segunda planta se presenta un audiovisual que recrea el estado original del circo romano. Por último, se puede acceder a un espacio cubierto con instalación de paneles que ilustran los elementos que conforman el monumento. Múltiples han sido las campañas de excavación y restauración que se han producido en el circo romano de Mérida destacándose las emprendidas por Menéndez Pidal y concluyendo con las realizadas en el marco del Proyecto Alba Plata. Singularidad ![]() Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 como parte del Conjunto arqueológico de Mérida. Características de la visita ![]() Recorrido: 600 metros / Duración: 120 minutos Horarios ![]() Horario de invierno De 9:30h a 13:45h y de 16:00h a 18:15h Horario de verano Del 1 de abril al 30 septiembre: de 9:00h. a 21:00h Video ![]() Comentarios ![]() Por loa Por Marcela Introduce tu comentario ![]() |