Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | ||
Épocas: | Edad del Hierro / Ibérico | Integrado en: | Red de Yacimientos de Castilla - La Mancha Ruta de los Iberos |
Entorno: | Rural |
Cerro de las Cabezas y Centro de Interpretación ![]() ![]() ![]() Descripción ![]() El yacimiento ibérico del Cerro de las Cabezas es de los denominados grandes 'oppida', en el que varios son los elementos a destacar; su entramado urbano, su sistema defensivo y un rico repertorio de material arqueológico. En los primeros niveles propiamente ibéricos, se muestra la existencia de un protourbanismo, con las primeras calles, construcción del sistema defensivo y uso de muros medianeros para el levantamiento de las casas. El yacimiento cuenta con una murallas de cajas ciclópeas con casamatas de paramentos múltiples, bastiones circulares, rectangulares, torres circulares, puertas carreteras, poternas, sistemas de drenaje, que se irán desarrollando a los largo de los siglos IV-III aC. Durante el Siglo V y sobre todo en el IV aC el urbanismo de la ciudad se estructura en torno a ejes principales y secundarios, dando lugar a una ordenación urbana en torno a grandes núcleos de casas que forman manzanas y barrios singulares, estructuradas en torno a terrazas que van salvando la fuerte pendiente del cerro. Ya en el interior de las viviendas, se observa una variedad de pavimentos desde los realizados con grandes lanchas de pizarras, calizas o cuarcitas, a los más sencillos de arcillas y cenizas apisonadas. Las casas se levantan con muros de mampostería, adobes y cubiertas con vigas que sostienen la techumbre formada por material orgánico y barro o placas de pizarras. El yacimiento del Cerro de las Cabezas cuenta con un centro de interpretación de una superficie de unos 850 metros cuadrados. El objetivo es mostrar al visitante todos los pormenores de la cultura ibérica, mediante medios multimedia, audiovisuales, maquetas, paneles y representaciones que muestran el desarrollo y evolución de la cultura íbero-oretana en la Ciudad Ibérica del Cerro de las Cabezas. La utilización de representaciones en 3D, simulaciones de los sistemas defensivos, recreaciones sobre el urbanismo y desarrollo de la ciudad ibérica, reconstrucciones de áreas específicas, almacenes, casa del alfarero, murallas.., nos mostrarán en su totalidad qué y cómo fue la cultura que se desarrolló entre los siglos VII y III aC en esta comarca. Información sobre el medio ambiente, ganadería, agricultura, etc., son datos a tener en cuenta y que se irán recreando en un paseo a lo largo de los siete gajos en que se divide el Centro de Interpretación del yacimiento Cerro de las Cabezas. El objetivo final será que el visitante, vea o no el yacimiento, se vaya con una idea bien formada sobre la cultura íbero-oretana, mediante la visita al Centro de Interpretación. Esta visita podrá completarla totalmente con el acceso a la ciudad ibera, donde podrá contemplar realmente toda aquella información que se le ha ofrecido en el propio centro. Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a sábado de 9:30h a 13:30h. Domingos y festivos de 11:30h a 13:30h. Lunes y martes cerrado Precio de la entrada ![]() Gratuito Comentarios ![]() Cerro de las Cabezas y Centro de Interpretación aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Autovía de Andalucía, Km. 207,700. Salida 208 Localidad: Valdepeñas - Ciudad Real Código postal: 13300 Región: Castilla - La Mancha País: España Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Web: Cerro de las Cabezas Servicios y recursos ![]() Comer y Dormir: Casa Rural Crisalva Hospedería Real El Buscón de Quevedo Estudios y Consultoría: ArqueoExperiences |
Fuente texto: Patrimonio Histórico de Castilla - La Mancha | Fuente imágenes: Patrimonio Histórico de Castilla - La Mancha |