Tipo: | Centro de Interpretación | ||
Integrado en: | Camino Real - Lima / Buenos Aires Qhapaq Ñan - Camino Principal Andino Quebrada de Humahuaca Rutas de la Libertad | ||
Entorno: | Urbano |
Centro de Visitantes de la Quebrada de Humahuaca ![]() ![]() ![]() Descripción ![]() La Quebrada de Humahuaca es un extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud, que corre en dirección Norte a Sur y está ubicada en el extremo Noroeste de la República Argentina. Constituye un sistema Patrimonial de características excepcionales. A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de América del Sur; en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico, y desde los Andes a las llanuras meridionales. La Quebrada de Humahuaca constituye, a manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural de extenso recorrido histórico que ha influido notablemente el desarrollo y la configuración cultural de su propio espacio, dando lugar un rico sincretismo que, con personalidad propia, se refleja en sus testimonios patrimoniales materiales y en otros valores de carácter intangible. Todos estos elementos permiten otorgar a este contexto un fuerte significado para una lectura plural de la historia y de la cultura universal. El Centro de Visitantes ha sido creado con la finalidad de sensibilizar e invitar a recorrer la Quebrada de Humahuaca, para comprender y apreciar el valor único y excepcional de su patrimonio reconocido a nivel mundial: sus paisajes, su geomorfología, la flora y fauna, su historia, su arqueología, la arquitectura y el urbanismo, su agricultura y poniéndole el alma, sus tradiciones, sus ritos y creencias, su música, sus artesanías, pero sobre todo para conocer a su gente, quebradeña y andina. El Centro de Visitantes cuanta con información turística tanto de la Quebrada como de los otros destinos turísticos de Jujuy: Valles, Puna y Yungas. Junto a sus instalaciones se encuentra la Feria Campesina de Quebrada y Puna dedicada a la venta de productos regionales. La Quebrada de Humahuaca es un extenso valle montañoso de perfil asimétrico de 155 kilómetros de longitud, que corre en dirección Norte a Sur y está ubicada en el extremo Noroeste de la República Argentina. Constituye un sistema Patrimonial de características excepcionales. A lo largo de 10.000 años, este valle andino ha sido el escenario de gran parte de los desarrollos culturales de la región y de los países vecinos de América del Sur; en un recorrido ininterrumpido que abarca desde la instalación de los primeros pueblos cazadores, hace unos diez milenios, hasta la actualidad. En tal sentido, la Quebrada de Humahuaca ha funcionado como permanente vía de interacción longitudinal y transversal, vinculando territorios y culturas distantes y diferentes, desde el Atlántico al Pacífico, y desde los Andes a las llanuras meridionales. La Quebrada de Humahuaca constituye, a manera de un verdadero sistema, un itinerario cultural de extenso recorrido histórico que ha influido notablemente el desarrollo y la configuración cultural de su propio espacio, dando lugar un rico sincretismo que, con personalidad propia, se refleja en sus testimonios patrimoniales materiales y en otros valores de carácter intangible. Todos estos elementos permiten otorgar a este contexto un fuerte significado para una lectura plural de la historia y de la cultura universal. Singularidad ![]() Declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, en el año 2003 Comentarios ![]() Por rene gustavo cuevas Introduce tu comentario ![]() |
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Localidad: Volcán Región: Jujuy País: Argentina Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy Servicios y recursos ![]() Comer y Dormir: El Mollar de Calete Comprar: Feria Campesina de la Quebrada de Humahuaca |
Fuente texto: Secretaría de Turismo y Cultura de Jujuy | Copyright Arqueotur |