Tipo: | Centro de Interpretación | Conservación: | Muy buena |
Épocas: | Edad Media / Reinos Cristianos (s.VIII-XV) / Siglo XVI | ||
Entorno: | Urbano |
Centro de Interpretación del Castelo de Montemor-o-Novo ![]() Descripción ![]() El castillo de Montemor-o-Novo tuvo una posición dominante del territorio al estar ubicado en la colina más alta de la región. Se cree que en este castillo Vasco de Gama finalizó los planes para su viaje a la India. La primera ocupación humana de la colina se remonta posiblemente a un castro prehistórico romanizado. Siglos más tarde, en tiempos de la invasión musulmana de la Península Ibérica el nombre de Al-Mansur se mantuvo en la toponimía de la región (ribeira de Almansor) y algunos autores sostienen que en el lugar hubo también una fortaleza musulmana. A lo largo del siglo XV el castillo sufrió obras de remodelación. Los siglos XV y XVI son los tiempos de mayor prosperidad de la ciudad no solo a causa del comercio regional sino también al hecho de que la Corte permaneciera largos periodos establecida en Évora. Instalado en la antigua iglesia de S. Tiago, un edificio del siglo XIV, el Centro de Interpretación Castelo de Montemor-o-Novo muestra aspectos de la historia y evolución de la antigua ciudad amurallada, a través de una exposición permanente y exposiciones temporales. La exposición permanente se compone de un conjunto de paneles informativos y objetos arqueológicos, dispuestos en una secuencia temporal desde la más antigua ocupación humana de la colina del castillo hasta la actualidad, y a los nuevos usos de este espacio. La exposición se organiza en los siguientes ámbitos: - Ocupación de la colina del castillo desde los primeros asentamientos humanos a la estruturación del territorio: vestigios preislámicos, período islámico y conquista cristiana. - Ocupación de la colina del castillo en su fase de apogeo: el poblamiento de los siglos XIV, XV y XVI. - Decadencia y expansión urbana hacia los suburbios, siglos XVII hasta XXI. - Nuevos usos de la colina del castillo: El Convento da Saudação (Convento de la Salutación), de convento a asilo y de 'ruina' a centro coreográfico); y el proyecto de estudio y valoración patrimonial del castillo: las excavaciones arqueológicas. Las exposiciones temporales muestran esencialmente objetos de uso cotidiano hallados en las excavaciones arqueológicas procedentes de los terrenos del castillo. La antigua iglesia de S. Tiago fue una de las cuatro iglesias parroquiales ubicada dentro del recinto amurallado de Montemor-o-Novo, su primera referencia data de 1302. Estuvo abierta al culto hasta la segunda mitad del siglo XIX. En el año 2006, la iglesia fue restaurada y transformada en Centro de Interpretación del Castelo de Montemor-o-Novo, abriendo las puertas al público en marzo de 2007. Posee una interesante colección de pintura mural, basicamente representaciones de escenas religiosas ejecutadas durante los siglos XVII y XVIII. Horarios ![]() Horario de invierno De martes a domingo de 9:00h a 12:30h y de 14:00h a 17:30h Horario de verano De martes a domingo de 10:00h a 13:00h y de 14:30 a 18:30h Precio de la entrada ![]() General: 1 euro / Reducida: 0,50 euros / Gratuito: Menores de 14 años / C.I. y visita guiada al castillo: 2 euros Comentarios ![]() Centro de Interpretación del Castelo de Montemor-o-Novo aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Terreiro de Santiago - Castelo de Montemor-o-Novo Localidad: Montemor-o-Novo - Évora Código postal: 7050 Región: Alentejo País: Portugal Contacto: Oficina Municipal de Turismo Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Castelo de Montemor-o-Novo |
Fuente texto: Câmara Municipal de Montemor-o-Novo | Fuente imágenes: Câmara Municipal de Montemor-o-Novo |