Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | ||
Épocas: | Paleolítico / Neolítico / Edad del Bronce | Integrado en: | Ruta del Arte Rupestre |
Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Colungo ![]() Descripción ![]() En la sierra de Guara, oculto en los espectaculares cañones del río Vero y de los barrancos de su entorno, se encuentra un conjunto de pinturas rupestres de singular interés. Más de 60 abrigos y covachos esconden representaciones que recorren todo el abanico estilístico de la Prehistoria, del arte paleolítico al esquemático, pasando por las manifestaciones más septentrionales de arte levantino en la península ibérica. Fueron pintados entre el 22.000 y 1.500 aC. Descubiertos los primeros abrigos a principios de la década de los 70 del pasado siglo, en los años siguientes se investigó sistemáticamente un territorio que aún continúa deparando hallazgos. La visita al Centro ofrece al visitante las claves necesarias para comprender y valorar el Arte Rupestre del Vero. Los itinerarios seleccionados permiten visitar los abrigos de Arpán y de Chimiachas, con pinturas de estilo levantino, y los covachos de Barfaluy y del Tozal de Mallata, con manifestaciones de arte esquemático. El circuito expositivo se distribuye en tres ámbitos muy diferenciados: la Cabaña de la Villa, el Espacio-Cueva Fuente del Trucho y el Jardín Arqueológico. En la Cabaña de la Villa se muestra, a través de los más diversos recursos expositivos, la evolución del arte rupestre en la zona del Vero. El Espacio-Cueva, es la reconstrucción a tamaño natural de la emblemática Cueva del Trucho, único caso que se conoce de Arte Paleolítico en Aragón. Se complementa con múltiple material expositivo. En el Jardín Aqueológico, ubicado al aire libre, hallamos la reconstrucción de distintos monumentos funerarios prehistóricos y cabañas, que nos permiten adentrarnos en los distintos aspectos de la vida de ese momento. Así como instalaciones auxiliares para realizar los múltiples talleres y actividades didácticas, que en el Centro se ofrecen. Singularidad ![]() El conjunto rupestre fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, en 1998. Y Parque Cultural por el Gobierno de Aragón, en 2001 Características de la visita ![]() Servicio de Audioguías en varios idiomas Para las actividades y visitas especiales es necesario solicitar cita previa Observaciones ![]() La mejor manera de conocer directamente las pinturas es realizar alguno de los recorridos señalizados que propone el Parque Cultural, que en temporada alta cuentan con servicio de visitas guiadas a los abrigos de Arpán, Mallata y Barfaluy. Consultar horarios. Horarios ![]() Horario (todo el año) Visitas concertadas todo el año para grupos. Servicio especial para escolares. Precio de la entrada ![]() General: 1,80 euros / Reducida: 1,30 euros Comentarios ![]() Por Jose Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Las Braules, s/n Localidad: Colungo, Barbastro - Huesca Región: Aragón País: España Contacto: Oficina de Turismo de Barbastro Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Centro de Interpretación del Arte Rupestre de Colungo |
Fuente texto: Huexpo. Diputación de Huesca | Fuente imágenes: Huexpo. Diputación de Huesca |