Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | Conservación: | Buena |
Épocas: | Paleolítico / Neolítico / Edad del Bronce | Integrado en: | Red de Museos de Extremadura Ruta del Arte Rupestre |
Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso ![]() Descripción ![]() El Centro de Interpretación de la Cueva de Maltravieso fue inaugurado en 1999 y pretender dar a conocer la riqueza patrimonial del lugar. Pese a ser un edificio físicamente independiente, el centro de interpretación forma parte de la Sección de Arqueología del Museo de Cáceres. La creación de este centro ha permitido preservar uno de los conjuntos pictóricos mas antiguos de esa comunidad. La cueva de Maltravieso fue descubierta en el 1951 por Carlos Callejo Serrano. Está situada en el parque del mismo nombre, casi en el centro de la llamada meseta o penillanura trujillo-cacereña. Es un centro referencial en el calerizo: refugio de cazadores recolectores de 350.000 años, centro simbólico de las comunidades del paleolítico superior y, finalmente espacio funerario para las sociedades agrícolas del Neolítico y el Bronze. Tanto en la Sala de los Huesos como en la Sala de las Chimeneas se han encontrado numerosos restos arqueológicos que han aportado, hasta el momento, una valiosa información sobre el modo de vida y el hábitat de los neandertales, en el Paleolítico Medio y los Homo sapiens, en el Paleolítico Superior, que habitaron en el Complejo Cacereño. Posee en su interior excepcionales pinturas parietales, pertenecientes al Paleolítico Superior. Entre ellas, se han detectado más de treinta manos pintadas en negativo, varios motivos trianguliformes, uno serpentiforme y diversas series de puntos y trazos semicirculares o rectos situados en paralelo. A ellos se unen varios grabados de forma indefinida, entre los que pueden distinguirse parte de una cierva de muy sucinto perfil. Las pinturas fueron elaboradas con pigmentos rojizos de distinta intensidad y tonalidad. Tal y como sucede con otros yacimientos rupestres, entre ellos la cueva de Altamira, el delicado estado de conservación de las pinturas impide que la cueva de Maltravieso pueda ser visitada por el público. Sin embargo, en el Centro de Interpretación los visitantes pueden ver cómo es la cueva y sus manifestaciones artísticas, su historia y avatares, sus descubridores e investigadores, e incluso sumergirse en el oscuro ambiente de una cavidad como la que habitaron nuestros antepasados del Paleolítico. Singularidad ![]() Tanto en la Sala de los Huesos como en la Sala de las Chimeneas se han encontrado numerosos restos arqueológicos y a pesar de que ambas excavaciones se encuentran en una fase inicial, hasta el momento han aportado una valiosa información sobre el modo de vida y el hábitat de los neandertales (Paleolítico Medio) y los Homo sapiens (Paleolítico Superior) que habitaron en el Complejo Cacereño. Características de la visita ![]() Duración del recororido: 30 minutos Horarios ![]() Horario (todo el año) De lunes a sábado de 9:00h a 14:30h. Domingos de 9:15h a 14:30h Comentarios ![]() Por maltravieso Por v timón Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]()
Dirección y contacto ![]() Avenida de Cervantes, s/n Localidad: Cáceres Código postal: 10005 Región: Extremadura País: España Contacto: Consorcio Ciudad Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Cueva de Maltravieso |
Fuente texto: Junta de Extremadura | Fuente imágenes: Junta de Extremadura |