Tipo: | Yacimiento Arqueológico Museo | ||
Entorno: | Periurbano |
Centro Ceremonial Indigena de Tibes ![]() Descripción ![]() En 1975 un huracán provocó inundaciones masivas en el área de Tibes en Ponce. Cuando las aguas bajaron de nivel, quedaron al descubierto los remanentes de una cultura indígena que había permanecido escondida por cientos de años. Un grupo de arqueólogos determinó que se trataba de un Centro Ceremonial Antillano utilizado por los indios más de mil años antes del nacimiento de Cristo. El municipio de Ponce adquirió los 32 acres de terreno de esta gran joya arqueológica, que hoy día está abierta al público general. Más de 80,000 visitantes llegan cada año al Parque Ceremonial Tibes para ver los bateyes -canchas- de las cuales una de ellas tiene 118 pies de longitud. Rocas que asemejan lápidas, muchas de ellas con petroglifos tallados por los indios, rodean las canchas. Fuera del perímetro de las canchas, hay caminos y senderos de piedras chatas y lisas, conocidas por los indios como tibes. Nueve de las doce estructuras de piedra están abiertas al público. Algunas de ellas fueron usadas como canchas para jugar pelota, mientras que en otras se celebraban bailes ceremoniales conocidos como areytos Algunas de las plazas y canchas están alineadas con las estrellas del equinoccio y del solsticio de las cuatro estaciones del año, lo cual sugiere que también eran usadas para estudiar el firmamento. ¡La diversidad y rareza de las piedras del parque resultan un reto para los astrónomos y astrólogos por igual! En los predios del parque hay un museo que cuenta con una exhibición educativa permanente, que le ayudará a entender la arqueología y etnología del parque, además de una pequeña cafetería y una tienda de regalos. Una recreación de una villa indígena le permitirá aproximarse a lo que era la vida cotidiana de los taínos. Además, hallará en el parque un interesante jardín de árboles y plantas usadas por los indios con distintos propósitos. Los restos de más de 180 indios Igneris y Pre-Taínos han sido encontrados en excavaciones, de los cuales muchos pertenecen a niños; algunos de los cuerpos están sin cabeza y otros tienen sus manos atadas a la espalda. Existe evidencia suficiente para especular que los primeros habitantes de la Isla practicaban el sacrificio humano. Los últimos habitantes fueron los indios Taínos, quienes abandonaron este centro y construyeron su propio parque ceremonial tierra adentro, cerca de las montañas de Utuado. Características de la visita ![]() 90 mínutos Horarios ![]() Horario (todo el año) De martes a domingo de 9:00 a 16:00 h Lunes cerrado, excepto días feriados. Precio de la entrada ![]() $3.00 Adultos $2.00 Niños 5 a 12 años $1.00 Estudiantes y maestros debidamente organizados Gratis Niños menores de 5 años. Seniors - Ordenanza #56 y Ordenanza #92 Serie 2004-05 $2.25 (75%) 60 a 64 años $1.80 (60%) 65 a 74 años Gratis + 75 años Comentarios ![]() Por alexandra bosch hernandez Por Mariel Arroyo Por Jose Hernandez Por Natalie Acevedo Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Ctra. 503 km 2.2, Barrio Tibes Localidad: Ponce País: Estado Libre Asociado de Puerto Rico Teléfono: Mostrar Web: Centro Ceremonial Tibes |
Fuente texto: Compañía de Turismo de Puerto Rico | Fuente imágenes: Universidad Interamericana de Puerto Rico - Ponce |