Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | Conservación: | Buena |
Épocas: | Romano / Visigodos | Integrado en: | Consorcio Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida Ruta Vía de la Plata |
Entorno: | Urbano |
Basílica de Santa Eulalia ![]() ![]() Descripción ![]() Estructura de época romana que pertenece a una construción doméstica de carácter señorial que muestra las diversas transformaciones sufridas durante las cuatro fases de ocupación del lugar que se enmarcan desde el siglo IV dC hasta el siglo VII dC. Estas reformas, en la medida que suponen una nueva concepción espacial del edificio, son consideradas como construcciones distintas. La primitiva basílica debió construirse en el siglo V dC. En época islámica el edificio debió ser abandonado. Será en el siglo XIII, después de la conquista de la ciudad por Alfonso IX, cuando se reedifique el templo que, con acusadas modificaciones, se ha mantenido en pie hasta nuestros días. El recinto arqueológico ha sido adecuado a la visita mediante señalización y paneles interpretativos. Desde que se descubrió la importancia y el valor histórico y patrimonial de los restos subyacentes en el subsuelo de la Iglesia de Santa Eulalia, se planteo su recuperación y puesta en valor para la población en general . El proyecto de recuperación de los restos supone, por una parte, la necesidad prioritaria de mantener la funcionalidad prístina del espacio intervenido, esto es, su naturaleza de lugar de oración y culto cristiano. Y por otro lado, poderla simultanear con una propuesta museística y didáctica completamente nueva. Características de la visita ![]() Recorrido: 500 metros Duración: 60 minutos Horarios ![]() Horario de invierno De 9:30h a 14:00h y de 17:00h a 19:30h Horario de verano De 9:30h a 14:00h y de 16:00h a 18:30h Comentarios ![]() Por Alessandra Introduce tu comentario ![]() |