Tipo: | Yacimiento Arqueológico Conjunto Arqueológico Museo | ||
Épocas: | Siglo XVI / Siglo XVII / Siglo XVIII | Integrado en: | Centroamérica - Ruta Colonial y de los Volcanes Patrimonio de la Humanidad - UNESCO |
Entorno: | Urbano |
Antigua Guatemala ![]() Descripción ![]() Varios accidentados asentamientos marcan la historia de Santiago de los Caballeros de Guatemala, conocida hoy como La Antigua Guatemala. El primero lo instituye Pedro de Alvarado, el 25 de julio de 1524, en Utatlán. Más adelante, durante el levantamiento indígena, éste desaparece por un incendio intencional. El 22 de noviembre de 1527, Jorge de Alvarado se emplaza en el Valle de Almolonga (Ciudad Vieja). Pocos años después, un temporal colapsa el cráter del Volcán de Agua sepultando a muchos de sus vecinos (11 de septiembre de 1541). Esta vez se trasladan a Panchoy para fundar oficialmente la Capital del Reino (10 de marzo de 1543). Santiago de los Caballeros (La Antigua Guatemala) se desarrollaría, entonces, desde la primera mitad del siglo XVI – al mismo tiempo que México y Lima – para aportar peculiaridades culturales con antelación al resto de las ciudades coloniales americanas. Entre éstas la introducción de la imprenta en 1660. La nueva metrópoli terminaría reuniendo a dos culturas que se seguirían fusionando con el correr de los años. Toda esa riqueza cultural incluye en un capítulo muy especial a las artes, principalmente, a la escultura. También alojó en su seno a importantes pintores como Tomás de Merlo, Francisco Montúfar y José de Valladares. La ciudad fue dañada por uno de los muchos terremotos que sucedieron durante los siglos XVII y XVIII, el 29 de julio de 1773, lo que provocaría su posterior traslación al Valle de la Ermita en donde se localiza en la actualidad. En 1830 resurge la antigua ciudad dándosele el nombre de Antigua Guatemala la cual al ser reconstruida y recuperado lo poco que no había sido saqueado o trasladado a la nueva capital adquiere un carácter único y el tipo de construcción antisísmica que se adapta a ya existente da origen a lo que hoy se conoce como "Construcción Colonial Tipo Antigua". La Antigua fue la primera capital de la Capitanía General de Guatemala, conocida también como Reino de Guatemala, territorio perteneciente al Imperio Español entre 1540 y 1821, año en el cual se declara la independencia, convirtiéndose en las Provincias Unidas del Centro de América. Se extendía por los actuales países de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, así como el estado mexicano de Chiapas. La Capitanía dependía administrativa y políticamente del Virreinato de la Nueva España. La división y límites de las provincias del Reino variaron a lo largo de los siglos. En 1543 se designó como La Antigua como sede de la Real Audiencia, velando por el cumplimiento de las normas legales y por la aplicación de la justicia. Asimismo, como representación de la corona española en el territorio y depositaria del sello real. Entre los sitios arqueológicos visitables destacan el convento de Santo Domingo, convertido hoy en hotel, y el Convento de la Recolección, que fue sede de la orden de los frailes Recoletos, así como las ruinas de la Iglesia de San Sebastián, la Compañía de Jesús, Santa Teresa, San José el Viejo y la Iglesia del Carmen. Ciudad Vieja, a tan sólo cuatro kilómetros al sur de La Antigua Guatemala, fue la capital del reino por 14 años, desde 1527 a 1541. Sufrió estragos debido a las inundaciones provenientes del Volcán de Agua. Entre los museos destaca la Universidad de San Carlos de Borromeo que alberga el Museo de Arte Colonial y el Museo de Armas de Santiago de los Caballeros y los museos del Hotel Santo Domingo. Singularidad ![]() En 1944 fue declarada por el presidente de Guatemala Jorge Ubico Monumento Nacional y en 1979 la UNESCO la declara Patrimonio Cultural de la Humanidad . Comentarios ![]() Por Arnold Rotché Por Dave Rojas Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Localidad: La Antigua Región: Sacatepeéquez País: Guatemala Web: La Antigua Giuatemala |
Fuente texto: Ruta Colonial y de los Volcanes | Fuente imágenes: Ruta Colonial y de los Volcanes |