Tipo: | Yacimiento Arqueológico | ||
Épocas: | Edad Media / Legado Judío | Integrado en: | Itinerario Europeo del Patrimonio Judío Red de Juderías de España - Caminos de Sefarad |
Entorno: | Urbano |
Sinagoga y Miqvé de Besalú ![]() ![]() Descripción ![]() El 4 de octubre de 1264, Jaime I el Conquistador otorga un Privilegio a la comunidad judía de Besalú para poder construir la Sinagoga o 'schola judeorum'. La Sinagoga era el edificio público más importante de la judería, centro de la vida de la aljama, donde se hacía oración, se leía y explicaba la Torah y otros textos bíblicos. En diciembre de 2002 se iniciaron los trabajos arqueológicos en el espacio situado en el lado de levante de la Plaza de los judíos. De las excavaciones realizadas se desprende la interpretación de la complejidad estructural de la sinagoga. La intervención arqueológica tuvo como objetivo principal exhumar los posibles restos de la sinagoga y poder analizar la estructura del edificio, la distribución interna y las fases históricas que lo han marcado. Otro objetivo era evidenciar la relación existente entre la Sinagoga y la Miqvé. La Miqvé es un edificio singular dentro del contexto medieval europeo. Fue descubierto en 1964 y reconocido como un miqvé o baños rituales judíos. A la Miqvé se accede por una escalera de piedra de treinta y seis escalones, que alcanza a una sala rectangular, con techo abovedado en 'vuelta de cañón', típico de las construcciones románicas de los siglos X al XII. Todo el recinto está construido con piedra tallada y tiene una pequeña ventana orientada al Este. En el centro de este espacio rectangular existe una pequeña piscina a la que se accede por siete escalones, en el tercero de los cuales existe un agujero que, supuestamente, hacía llegar a la Miqvé el agua procedente de un espacio contiguo (beer) que era el que recibía el aporte de agua del exterior, que se supone procedía del contiguo río Fluviá, situado al otro lado del muro de piedra en que está la ventana. La inmersión era imprescindible para la purificación espiritual en determinadas circunstancias: después del parto y de la menstruación para la mujer, antes del 'Sabathia' y 'Yom Kippur' para el hombre religioso, y otros. La ley mosaica exige el agua natural emanada de una fuente, un río el mar o un lago, en este caso por filtración del agua del río Fluvià. El volumen mínimo requerido es de 40 Saha, que es una medida basada en codos. Singularidad ![]() Zona arqueológica declarada Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en mayo de 2013 Horarios ![]() Horario de invierno 15 sept a 31 oct.11:30h, 13:00h, 16:30h,18:00h. Nov. a marzo: 11:30h, 13h, 16:30h. Abril a junio:11:30h,13h,16'30h,18h Horario de verano Julio a 15 septiembre: Cada dia a las 11:30h, 13:00h, 17:00h, 18:30h. Julio y agosto: viernes a las 22:00h. Horario (todo el año) De octubre a junio. Domingo tarde y lunes, cerrado. Abierto solo para grupos con reserva Video ![]() Comentarios ![]() Sinagoga y Miqvé de Besalú aún no ha sido comentado Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Otros servicios ![]() ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Plaça de la Llibertat, 1 Localidad: Besalú - Girona Código postal: 17850 Región: Catalunya País: España Contacto: Oficina de Turismo Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Sinagoga y Miqvé de Besalú |
Fuente texto: Turismo de Besalú | Fuente imágenes: Turismo de Besalú |