Tipo: | Yacimiento Arqueológico Centro de Interpretación | Conservación: | Buena |
Épocas: | Romano / Edad Media | Integrado en: | Red de Museos de Extremadura Ruta Vía de la Plata |
Entorno: | Periurbano |
Parque Arqueológico de Medellín ![]() Descripción ![]() El Centro de Interpretación del Parque Arquológico de Medellín está ubicado en la Iglesia de Santiago, la más antigua de las cuatro parroquias que tuvo Medellín. Su construcció comenzó en el segundo tercio del siglo XIII. Está situada en la ladera meridional del Cerro ocupando parte del Teatro Romano. Medellín fue fundada por el cónsul romano Quintus Caecilius Metellus Pius, en el año 79 antes de Cristo. El nombre actual de la localidad deriva precisamente del nombre romano, 'Metellinum', elegido en honor al fundador. Llegó a ser una importante colonia romana (Colonia Metellinensis) debido a que servía de punto de enlace entre la Vía de la Plata y las rutas entre Augusta Emérita hacia Toletum (Toledo) y hacia Corduba (Córdoba). Prueba del papel que Medellín debió desempeñar en la Lusitania y en la zona, hasta la fundación de Mérida (cincuenta años después), son el Teatro, las villas encontradas, los restos de construcciones, cerámicas y restos numismáticos. Entre estos destaca el mosaico de tema geométrico, del siglo I, encontrado en una villa cercana a "Las Galapagueras" y al camino de Miajadas. Muchas circunstancias hacen pensar a los historiadores que la Medellín prerromana debió ser la mayor población de toda Extremadura hasta la fundación de Augusta Emérita (la actual Mérida), cuya proximidad y preeminencia política acabarían pronto eclipsando a la antigua Metellinum. El Centro de Interpretación presenta el devenir histórico de la ciudad de Medellín desde el pasado hasta nuestros días, diferenciando las distintas fases y períodos prehistóricos e históricos que tuvieron lugar en esa localidad y reflejando las culturas y civilizaciones que la poblaron, o aquellos que contribuyeron a su desarrollo y fueron protagonistas de sus hechos. El templo, recientemente restaurado, es de mampostería y sillares de estilo románico tardío que incluye ya ciertos toques góticos como la mayoría de las iglesias extremeñas edificadas a lo largo del siglo XIII. Tiene planta rectangular, atrio a los pies, una sola nave dividida en tres tramos, y remata en cabecera semicircular con dos estructuras adosadas en el costado de la Epístola. De las tres puertas del templo, es la ubicada en esta zona la más destacable. Se estructura a través de un arco de medio punto abocinado, con arquivoltas que descansan sobre columnillas y está rematada por un arco conopial. Existió en su momento un retablo plateresco de la escuela castellana del siglo XVI. Desde el punto de vista patrimonial, el Parque Arqueológico de Medellín permite al visitante tener una percepción de la secuencia histórica de ocupación que tuvo el término municipal de Medellín. Características de la visita ![]() Recorrido: 300 metros cuadrados / Duración: 60 minutos La visita del Parque Arqueológico y del Conjunto Histórico de Medellín requiere entre 3 y 4 horas Observaciones ![]() Las franjas horarias pueden variar levemente según el avance de las estaciones y la incidencia solar. Horarios ![]() Horario de invierno Martes a viernes de 15:30h a 18:00h. Sábado, domingo y festivos de 11:00h a 13:30h y de 15:30h a 18:00h Horario de verano Martes a viernes de 17:30h a 20:00h. Sábado, domingo y festivos de 11:00h a 13:30h y de 17:30h a 20:00h Precio de la entrada ![]() General: 2 euros / Reducida: 1 euro / Menores de 10 años: gratuito Video ![]() Comentarios ![]() Por ROBINSON CANO Por araceli Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Iglesia de Santiago, en la ladera del Castillo Localidad: Medellín - Badajoz Código postal: 06411 Región: Extremadura País: España Contacto: Oficina de Turismo de Medellín Teléfono: Mostrar Email: Contactar Web: Parque Arqueológico de Medellín |
Fuente texto: Junta de Extremadura | Fuente imágenes: Junta de Extremadura |