Tipo: | Museo | ||
Épocas: | Calcolítico / Edad del Bronce / Edad del Hierro / Ibérico / Romano / Edad Media | Integrado en: | Red Andaluza de Museos Ruta de los Iberos |
Entorno: | Urbano |
Museo Arqueológico de Úbeda ![]() ![]() ![]() Descripción ![]() El Museo de Úbeda se creó como Sección del Museo de Jaén, en 1972. Como sede del Museo se eligió una casa mudéjar, descubierta durante unas obras en 1964. Se realizaron obras de restauración, acomodándolo para Museo Arqueológico. La casa sede del Museo Arqueológico es un interesante ejemplo de arquitectura doméstica mudéjar, de entre los siglos XIV y XV. Se organiza en torno a un patio central, con cuatro galerías abiertas a las que se abren las distintas dependencias. El acceso actual se realiza a través de un porche con una arquería que, en origen, fue la galería que daba paso a un corral o jardín, en el que con posterioridad se construyó la vivienda contigua. El espacio expositivo ha de adaptarse a las características del edificio y se extiende tanto a las tres salas como al porche de entrada, patio, entrepatio y galería alta. Los fondos proceden en parte de la colección particular de Vañó Silvestre, impulsor de la creación del museo y primer director, aunque en su mayoría se formó con material del Museo Provincial de Jaén. El grueso de la colección estable del Museo procede de la época de formación del mismo, no obstante, se ha ido incrementando con algunas donaciones de particulares y con el material procedente de excavaciones de la zona, en su mayoría de la propia Úbeda y de yacimientos cercanos. Como es el caso de la colección Cazabán compuesta de material arqueológico de diversas culturas, como de excavaciones de la provincia. Entre éstas podemos mencionar la de La Calera (La Carolina), con material prehistórico; Castellones de Ceal (Hinojares), con importantes restos cerámicos de época ibérica, Collado de los Jardines o Castellar de Santisteban, para los exvotos ibéricos, tanto de bronce como de terracota. En cuanto al material con el que se ha ido incrementando la colección, podemos señalar los restos arqueológicos procedentes de la propia ciudad, como los de las excavaciones de los antiguos juzgados, de la antigua muralla de la ciudad, de las Eras del Alcázar, o de la propia Casa Mudéjar sede del Museo. A ellos debemos añadir los de yacimientos cercanos como Úbeda la Vieja (antigua Salaria), Arroyo de la Dehesa, La Esperilla, cortijo de doña Aldonza, por mencionar algunos. El Museo Arqueológico de Úbeda forma parte de la ruta temática regional "Viaje al tiempo de los Iberos" Singularidad ![]() Es necesario concertar con antelación las visitas de grupo Horarios ![]() Horario (todo el año) Martes: de 14:30h a 20:30h. Miércoles a sábado de 9:00h a 20:30h. Domingos de 9:00h a 14:30h. Lunes Cerrado. Precio de la entrada ![]() Gratuito: Ciudadanos a de la UE / Otros países: 1,50 euros Video ![]() Comentarios ![]() Por María Introduce tu comentario ![]() |
![]()
Acceso ![]() ![]() ![]() ![]() Instalaciones ![]() Otros servicios ![]() ![]()
Dirección y contacto ![]() Casa Múdejar. c/ Cervantes, 6 Localidad: Úbeda Código postal: 23400 Región: Andalucía País: España Teléfono: Mostrar Fax: Mostrar Email: Contactar Web: Museo Arqueológico de Úbeda |
Fuente texto: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía | Fuente imágenes: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía |